Estas son las nuevas fechas clave tras la reprogramación de la entrada en funcionamiento de TRIBU-CR

Ante la reprogramación de la entrada en funcionamiento del nuevo sistema informático TRIBU-CR, el Ministerio de Hacienda dio a conocer los nuevos calendarios, así como fechas para presentar y pagar tributos.


Mario Ramos, Director General de Tributación, indicó que tomaron una serie de acciones a partir del momento en que fueron notificados cuando se le dio curso a la medida cautelar provisionalísima que acogió el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), la misma fue presentada por la diputada independiente Johana Obando y suspendió temporalmente el apagón tributario que se tenía previsto para el pasado 18 de julio.


“La nueva fecha de salida es el 6 de octubre, esto también nos obliga a reprogramar la fecha de salida de Tico-Factura o el facturador gratuito porque en su versión 4.4 estaba pensado para que entrara cuando ya estaba TRIBU-CR, al no estar disponible tuvimos que modificar la salida para que salgan al mismo tiempo, el 6 de octubre.


El nuevo corte de la base de datos se va a hacer el 25 de setiembre a las 11:45 p.m. y en razón de que lo que no queremos es causar molestias a los contribuyentes y se familiaricen con el nuevo sistema, se modifica la fecha de la presentación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del mes de setiembre que se presenta el 15 de octubre, al 24 de octubre, esas son las cuatro fechas nuevas”, explicó Ramos Martínez.


De acuerdo con el Director General de Tributación, la idea es que los contribuyentes tengan tiempo suficiente para entrar a la nueva plataforma, crear el usuario, actualizar los datos y presentar la declaración del IVA.


Este es un resumen del nuevo cronograma:


1.-Se traslada para el 24 de octubre la fecha límite de presentación de la declaración de IVA de setiembre, con el fin de dar a los contribuyentes el tiempo prudencial para declarar y pagar en el nuevo sistema. 


2.-Se pone a disposición el nuevo facturador gratuito Tico-Factura a partir del 6 de octubre.  Inicialmente, la salida de esta versión se había programado para 1 de setiembre, pero para habilitarla TRIBU-CR debe estar activo, por lo que se debe trasladar la fecha.


3.-Realizar un corte “fotografía” de la base de datos el 25 de setiembre a las 11:45 p.m.  sea para hacer una migración integral de los datos (apagar los sistemas y trasladar la información completa de manera segura, eficiente y con la mínima interrupción para asegurar el proceso) o incremental (ambos sistemas operarían mientras se realiza la transferencia de datos en varias fases). 


En este último escenario, los trámites que se realicen entre el 25 de setiembre y 6 de octubre pueden mostrar inconsistencias en TRIBU-CR, con un plazo estimado para resolver de al menos 30 semanas.  El escenario de migración dependerá de lo que haya determinado el Tribunal Contencioso Administrativo a esa fecha.  


4.-Al menos hasta el 6 de octubre, continuar con el pago de comisiones a los entes recaudadores que actualmente reciben el pago de impuestos por las plataformas de conectividad, esto se habría evitado desde el 4 de agosto, debido a que en TRIBU-CR solo se utilizará el “Débito en tiempo real”, lo que generará ahorros en tiempo para el usuario y en comisiones para el Estado.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.