La medida cautelar provisionalísima que acogió el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA) sobre el nuevo sistema informático TRIBU-CR obligó a realizar una serie de cambios en la migración de datos de los contribuyentes.
Ante la situación, las autoridades del Ministerio de Hacienda se refirieron a los posibles escenarios.
“¿A qué nos obliga la medida cautelar? Tuvimos que replantear la migración de datos a partir de dos escenarios.
Si de aquí a que ya esté, a la fecha del 25 de setiembre, que es el corte, ya tenemos la resolución del Tribunal Contencioso Administrativo, a partir de ahí plantearíamos si hay que hacer un cambio de un tipo de migración integral como el que teníamos planeado, a un tipo de migración incremental”, explicó Mario Ramos, Director General de Tributación.
Además, se refrió a qué pasaría si la sentencia del TCA sea a favor del Ministerio de Hacienda.
“En caso de que sea favorable a la Dirección General de Tributación el fallo del Tribunal, entonces haremos una migración integral tal cual estaba planeada, que lo que significa es una migración eficiente y segura con un mínimo costo para aquellas personas que permanecen como incumplidores, porque la consulta pública como estaba planeado y como va a estar planeado, es que siempre va a estar disponible en la página Web del Ministerio de Hacienda para que las personas puedan realizar las consultas que requieran y así realizar sus trámites siempre y cuando se encuentren al día.
En caso de que sean personas que no se encuentren al día claramente en ese momento vamos a ver, dependiendo de la resolución si pueden actualizar, o no su situación”, manifestó el jerarca.
También plantó el panorama en el segundo escenario.
“En el escenario dos en caso de que el Tribunal haga un fallo en contra de la migración integral y nos proponga una migración incremental, que lo que significa es que las personas puedan actualizar los datos durante ese lapso entre el 25 de setiembre y el 6 de octubre, las personas podrían seguir actualizando los datos, eso significaría que trabajaríamos con ATV hasta prácticamente hasta el 6 de octubre y a partir de ese día entraríamos a TRIBU-CR”, agregó.
Aclaró que para que los datos se actualicen entre el 25 de setiembre y el 6 de octubre, con la migración incremental, se tendría que desarrollar un nuevo procedimiento que tiene costos asociados, de unos $100.000.
“En ese proceso de desarrollo los contribuyentes pueden experimentar inconsistencias en sus datos en al menos 30 semanas porque hay que hacer todo el desarrollo.
Intentaremos que el plazo en caso de que el fallo sea en contra, sea menor, haremos todos los esfuerzos, pero me parece que lo más responsable es aclarar que 30 semanas es el plazo que nos dicen que podría tardar que las personas vean actualizados los datos de su cuenta tributaria de los datos que modifiquen entre el 25 de setiembre y el 6 de octubre”, concluyó Ramos Martínez.
Si para el 25 de setiembre no se ha emitido un fallo judicial, se deberá aplicar la estrategia de migración incremental.