El Ministro de Hacienda, Nogui Acosta, respondió a los cuestionamientos de la Contraloría General de la República (CGR) sobre el cobro de tributos.
La CGR emitió un informe al Ministerio de Hacienda acerca de la gestión de recaudación de los impuestos administrados por la Dirección General de Tributación (DGT), para determinar si las acciones desarrolladas durante las etapas de planificación, ejecución y evaluación del cobro, se ajustan al marco normativo.
De acuerdo con el ente contralor, dicha gestión debería asegurar la recuperación de los impuestos en condición de morosidad que deben pagar los contribuyentes, no obstante se detectó una planificación estratégica y operativa y un cobro administrativo deficiente, al igual que una rendición de cuentas parcial e imprecisa.
Entre los datos que se hallaron, se señala que la DGT no cuenta con un plan estratégico actualizado (último se elaboró para el período 2019-2023), 74.531declaraciones rectificadas sobre las cuales no se observa verificación alguna según la versión original y 102 expedientes revisados, sin evidencia de actividades de gestión de cobro como, llamadas persuasivas, o documentación.
De igual manera encontró que solo 3 de 11 administraciones tributarias revisaron el cumplimiento de metas a diciembre de 2023 y ninguna en 2024; finalmente determinó ₡2.318 millones en 2023 y ₡2.797 millones en 2024 de diferencias en los reportes de cifras de la DGT; corregidas producto de esta auditoría.
Ante los cuestionamientos, Nogui Acosta respondió a la CGR durante la conferencia de prensa con motivo del cambio de fechas del inicio de TRIBU-CR.
“A mí me hace mucha gracia porque la gente que no hace nada critica mucho, desde el punto de vista práctico el Ministerio de Hacienda antes de que este Gobierno asumiera, no gestionaba la cartera morosa.
Ahí yo creo que hay que llamar la atención en ese sentido, en 2023 recuperamos más de 50 mil millones de colones, de una cartera que era más o menos 480 mil millones de colones y que va evolucionado, antes nadie se preocupaba de eso”, replicó el jerarca sobre el informe del ente contralor.
Además, agregó que en el 2024, según datos de la misma Contraloría, se recuperaron 88 mil millones de colones.
“Eso lo que refleja es una acción del Ministerio en función de gestionar una fuente de ingresos que no se gestionaba antes, tanto así que esto se detuvo, el proceso de planificación, porque teníamos una asistencia técnica de la Oficina del Tesoro de Estados Unidos y se pausó con las decisiones que se tomaron en el Gobierno, hoy lo retomamos, estamos haciendo una gestión efectiva de esa cartera y esperamos tener resultados cada vez mejores.
Desde el punto de vista de lo que dice la Contraloría, lo tomamos como lo que es, una propuesta, algo sencillo, que resolvemos teniendo los planes que ya de por sí hemos venido desarrollando y que ellos están analizando en un periodo de tiempo en el cual nadie había hecho nada, que nosotros sí lo estamos haciendo”, complementó Acosta Jaén.
Adjunto puede ver el informe DFOE-FIP-IAD-00003-2025.