El Sinpe Móvil es uno de los medios que más utilizan los costarricenses para realizar pagos de los bienes y servicios que adquieren.
Por ello, el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica reitera que con la medida que aplica a partir del 1 de setiembre, el Ministerio de Hacienda puso en marcha la nueva versión de Comprobantes Electrónicos versión 4.4, que modifica los requerimientos de información que se solicitan en los comprobantes, incluyendo la obligación de indicar el medio de pago, entre estos se destaca la inclusión del Sinpe Móvil y la plataforma digital.
Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, explica que esta nueva versión le facilitará a la Administración Tributaria la obtención de información acerca de posibles omisos, o inexactitudes en las declaraciones.
Añade que es importante resaltar que estos datos deben complementarse con otras informaciones que no solo se obtienen de los comprobantes electrónicos, sino también de la comunicación que el Ministerio de Hacienda tendrá con otras instancias o entes como, por ejemplo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y así conocer o determinar si el comportamiento del contribuyente está dentro de lo esperado o si existe el riesgo de que se esté actuando al margen de las disposiciones legales tributarias.
“Esta información facilita la trazabilidad de los medios de pago para control tributario. Por ejemplo, es importante recordar que hay un límite de gastos deducibles pagados en efectivo en el año, pues ningún gasto o costo mayor a tres salarios base es deducible del Impuesto Sobre la Renta si lo pagado en el año a ese proveedor, no está respaldado con comprobantes bancarios (cheque, transferencia u otro). Por ello, cuando las personas reciben un comprobante electrónico, deben revisar que la factura indique el medio de pago correcto”, señala Zamora.