Mejora la calificación crediticia de Costa Rica por parte de Moody’s

El Ministerio de Hacienda informó que la mejora que elevó la calificación de riesgo soberano de Costa Rica, pasando de Ba3 a Ba2, con perspectiva estable anunciada por la por la agencia Moody’s Ratings, refleja el reconocimiento internacional al esfuerzo constante que el país ha venido realizando para fortalecer sus finanzas públicas y consolidar una trayectoria de responsabilidad fiscal.


De acuerdo con la calificadora, la mejora responde al cumplimiento de los techos de gasto, a una gestión más eficiente de la deuda pública y de la liquidez del Estado, y a la capacidad de mantener un crecimiento económico sólido en los últimos años. 


Moody’s también destacó que estas acciones han permitido reducir la deuda como proporción del PIB y, al mismo tiempo, abaratar el costo del financiamiento, incluso en un entorno global complejo.


“Costa Rica avanza en la dirección correcta, la mejora anunciada por Moody’s es un respaldo al compromiso del país con la disciplina fiscal y la buena gestión de la deuda pública. Significa que nuestras decisiones están generando confianza y que el camino de responsabilidad que hemos trazado rinde frutos concretos. 


Sin embargo, también es un recordatorio de que debemos seguir trabajando, porque aún queda mucho por hacer para consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas”, destacó   el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke.


Moody’s señaló que, de mantenerse las políticas actuales y lograrse mayores consensos para avanzar en reformas que amplíen la flexibilidad de financiamiento externo y fortalezcan los ingresos del Estado, la calificación de Costa Rica podría mejorar aún más en el futuro. 


Del mismo modo, advirtió que una reversión de la disciplina fiscal, nuevas restricciones de liquidez o una parálisis política que limite el acceso a recursos externos podrían tener un impacto negativo.


Por su parte, el jerarca enfatizó que uno de los retos principales es ampliar el acceso al financiamiento externo en condiciones favorables para reducir la presión sobre el mercado local y mitigar los riesgos que esta dependencia implica.


“La diversificación de nuestras fuentes de financiamiento es fundamental para sostener los avances que hemos alcanzado y asegurar estabilidad macroeconómica en beneficio de toda la población costarricense; es por eso que le hacemos un llamado a la Asamblea Legislativa para la aprobación de los eurobonos.  


De nuestra parte, mantenemos el compromiso con la transparencia, responsabilidad y visión de largo plazo, para garantizar la sostenibilidad de la deuda pública y la estabilidad económica del país”, afirmó Lücke Bolaños.


Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.