En su primer mes de operaciones, la nueva plataforma digital para declarar impuestos del Ministerio de Hacienda conocida como Tribu-CR, ha generado algunas molestias y disconformidades por parte de los usuarios.
Incluso, el Colegio de Contadores Privados presentó una acción legal en el Tribunal Contencioso para suspender cualquier sanción por el impago o retraso de los tributos, debido a las dificultades de la plataforma.
Sin embargo, expertos tributarios consultados por La República le dan el visto bueno a los esfuerzos de Hacienda por mejorar, facilitar y agilizar el cobro de los impuestos con esta plataforma.
Y es que el uso de un nuevo sistema implica una curva de aprendizaje para todos los contribuyentes, a la vez que en la práctica se van detectando las falencias que se pueden corregir poco a poco.
“El sistema está funcionando, y es claro que estamos ante un tema de adaptación y cultura del contribuyente de adaptarse al cambio; sin embargo, todavía hay situaciones que requieren ajuste, y la presentación de las declaraciones subieron en complejidad, como son las informativas de retenciones de salarios o remesas al exterior”, dijo Silvia González, socia de Impuestos y Legal de Grant Thornton.
Retroalimentación es fundamental
En ese sentido, los expertos señalaron que para solventar los inconvenientes es fundamental la retroalimentación de los contribuyentes con el Ministerio de Hacienda.
Una de las complicaciones que ha generado más molestia entre los usuarios está relacionada con la imposibilidad de pagar en cualquier banco, ya que el Ministerio de Hacienda solo tiene habilitado el BAC y el BCR en este momento.
Pese a ello, es importante destacar que el sistema Tribu-CR llegó para quedarse.
“Se creó el TRAVI como medida alternativa para trámites remotos sin acudir a oficinas. TRAVI facilitó el acceso y procedimientos tributarios a distancia. Esta medida llegó para quedarse y representa un nuevo paso en la digitalización, reformas y desafíos actuales. Ahora tenemos Tribu-CR”, explicó Raymundo Volio, abogado de Actualidad Tributaria.
Un criterio similar expresó Alejandra Arguedas, directora ejecutiva de Impuestos de EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
“Desde la perspectiva técnica, más que anticipar conclusiones, lo relevante es mantener una visión de mejora continua y colaboración entre la Administración Tributaria, el sector privado y los asesores fiscales. Este trabajo conjunto permitirá consolidar un ecosistema tributario moderno, seguro y conectado, en el que se equilibre la eficiencia administrativa con el principio de seguridad jurídica y la facilitación del cumplimiento voluntario”, dijo Arguedas.
Periodo de ajuste
La nueva plataforma para la declaración de impuestos que puso en funcionamiento el Ministerio de Hacienda es compleja, y aunque, en principio, podría generar algunas molestias a los usuarios, los expertos tributarios confían en que todos los inconvenientes se resolverán oportunamente con retroalimentación de los usuarios.
Alejandra Arguedas
Directora Ejecutiva
EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana
Como ocurre con toda herramienta tecnológica de alcance nacional, su adopción contempla una etapa natural de ajuste y aprendizaje, durante la cual tanto los usuarios como la propia Administración identifican oportunidades de mejora y optimización.
Más allá de los desafíos iniciales, resulta importante reconocer que plataformas como Tribu-CR responden a la necesidad de modernizar y agilizar los procesos tributarios.
La mejora continua, sustentada en la retroalimentación de los usuarios y en el acompañamiento técnico, será determinante.
Lo relevante es mantener una visión de mejora continua y colaboración.
Silvia González
Socia de Impuestos y Legal
Grant Thornton
Los inconvenientes que se han presentado en el sistema son situaciones de programación o errores de implementación que se han ido corrigiendo en el camino.
El sistema está funcionando, y es claro que estamos ante un tema de adaptación y cultura del contribuyente que tiene que adaptarse al cambio.
Sin embargo, todavía hay situaciones que requieren ajuste, y la presentación de las declaraciones subió en complejidad, por lo que algunos Colegios Profesionales han invocado por prórrogas, precisamente para cumplir en tiempo y forma, dentro de estos nuevos formatos y procesamiento de la información.
Raymundo Volio
Abogado
Actualidad Tributaria
La llegada de Tribu-CR es un primer paso de muchas reformas en los próximos años.
Solo se han incluido 9 de 25 módulos previstos, mostrando un avance inicial.
Declarar y pagar impuestos es una responsabilidad técnica que requiere capacitación y asesoría.
El programa Tribu-CR no es novedoso, se implementa con éxito en países como España.
No se están inventando medidas imposibles, sino adoptando prácticas probadas.
No hay marcha atrás en la digitalización tributaria.
Dunia Zamora
Presidenta
Colegio de Contadores Públicos
Por la envergadura del sistema y los procesos abarcados, el impacto en la atención de los contribuyentes es significativo y se han presentado eventos que han requerido modificaciones y correcciones.
A esto se suman las más de 40 resoluciones emitidas relacionadas con Tribu-CR, que los contribuyentes y profesionales en la materia deben estudiar y aplicar.
La mayoría de los incidentes han sido a nivel operativo; es decir, son eventos esperados como los temas de usuarios.
Sin embargo, hay otros incidentes que son de fondo y que se requieren aclarar por lo sustantivo de los temas.
Gabriel Zamora
Abogado tributario
Independiente
La digitalización debe servir para acercar al contribuyente, no para aislarlo detrás de trámites técnicos y permisos innecesarios. El sistema actual no solo es poco práctico: va en contra del espíritu de servicio público que debería guiar a la Hacienda costarricense.
La administración tributaria no puede perder de vista su objetivo más básico: recaudar. Este sistema, en lugar de facilitar el cumplimiento, lo obstaculiza.
Es paradójico que en nombre de la modernización se haya diseñado un proceso que desalienta el pago y complica al contribuyente.
Complicaciones detectadas
Debido a los múltiples errores que ha presentado el sistema de cobro de impuestos Tribu-CR en su arranque, el Colegio de Contadores Privados de Costa Rica solicitó el viernes anterior al Tribunal Contencioso Administrativo suspender las multas e intereses que cobraría la administración tributaria por errores o retrasos con las obligaciones.
Estos son algunos de los inconvenientes detectados a la fecha, según los expertos:
- La mayoría de los incidentes han sido a nivel operativo, relacionados principalmente con el tema del acceso al sistema (errores de validación de identidad y registro, error de acceso inicial al sistema, no llega el código de verificación (SMS), entre otros).
- A nivel operativo unos de los procesos que más ha incomodado a los usuarios, es el hecho de que se pueden hacer los pagos en todos los bancos, sino solo en el BCR y el Bac
- El uso de la factura de compra requiere aclaraciones y precisiones en cuanto a los servicios transfronterizos
- Se deben establecer niveles de servicio para que los contribuyentes tengan más seguridad en cuanto al tiempo de respuesta a sus incidencias
- El sistema actualmente no permite al contribuyente decidir si va o no a hacer uso de créditos fiscales y esto es fundamental
- La creación de los usuarios autorizados ha presentado algunas incidencias por su complicación en cuanto al trámite, ya que en vez de simplificar los pasos, los ha complicado
Todo lo que debe saber de Tribu-CR
El Ministerio de Hacienda ya puso en operación el nuevo sistema de declaración de impuestos conocido como Tribu-CR
Esto es todo lo que usted debe saber sobre la nueva plataforma
| Pregunta | Explicación |
| ¿Qué es Tribu-CR? |
Se trata de una nueva plataforma tecnológica que el Ministerio de Hacienda de Costa Rica implementó para la administración tributaria.
Esta herramienta sustituyó a los sistemas ATV, (Administración Tributaria Virtual) y TRAVI. |
| ¿Cuáles trámites se harán en la nueva plataforma Tribu-CR? |
La plataforma concentra en un solo entorno digital todos los procesos relacionados con impuestos, declaraciones, pagos, notificaciones, actualización de datos y gestión de expedientes, lo que refleja su enfoque integral y centralizado. |
| ¿Qué pretende el Ministerio de Hacienda con Tribu-CR? |
El Ministerio de Hacienda busca con Tribu-CR transformar de manera integral la administración tributaria del país a través de la digitalización, la eficiencia y la transparencia en la gestión fiscal. |
| ¿Qué pasa si no me adapto a Tribu-CR, hay sanciones? |
La normativa tributaria prevé distintos tipos de sanciones administrativas y económicas por incumplimiento, entre ellas:
-Multas económicas
-Cierre temporal del negocio
-Restricciones administrativas (no poder vender al Estado y no participar en licitaciones)
Las omisiones implican sanciones administrativas que van desde tres hasta cien salarios base, dependiendo de la gravedad y los ingresos del contribuyente. |
| ¿Se puede considerar que viene un endurecimiento contra la evasión y elusión fiscal? |
Sin duda. La nueva plataforma es solo una parte de un cambio estructural que apunta a robustecer los mecanismos de control del Ministerio de Hacienda. Con Tribu-CR, las autoridades tendrán mayor capacidad para cruzar información, detectar omisiones y sancionar incumplimientos de forma más ágil.
La trazabilidad de pagos, declaraciones y facturación electrónica, junto con las obligaciones de reportes como precios de transferencia, conforman un nuevo entorno fiscal mucho más riguroso. |