De cara a la entrada en funcionamiento de Tribu-CR, el Ministerio de Hacienda dio a conocer algunos detalles de esta nueva plataforma virtual, a través de la cual se tendrá que hacer la declaración y el pago de impuestos.
Tribu-CR empezará a funcionar x fecha, según anunció el Ministerio de Hacienda. Esta plataforma sustituye al sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), que es el que se utiliza actualmente para dicho fin.
Estos son algunos de los detalles dados a conocer por Hacienda:
- Tribu-CR empezará a operar el 4 de agosto, según la fecha preliminar que tiene agendada el Ministerio de Hacienda. De esta forma el sistema ATV y el de Trámite Virtual (Travi) dejarán de operar en la misma fecha.
- Las cuentas de usuarios que ya existen en ATV migrarán a la Oficina Virtual (OVI) de Tribu-CR. Esto quiere decir que los usuarios ya existentes tendrán su cuenta en el nuevo sitio. Inicialmente, la nueva plataforma tendrá datos (deudas y créditos tributarios) de los últimos cuatro años. La nueva página se irá alimentando con datos más antiguos conforme avance el tiempo.
- Quienes no tengan una cuenta podrán crearla. Para esto se necesita el número de cédula y también el número de consecutivo, que es una cifra que aparece en la parte trasera de la cédula de identidad, a la par del código de barras.
- Ya no se utilizará la Tarjeta Inteligente Virtual (TIV). En cambio, las personas deberán de inscribir un número de teléfono y un correo electrónico activos y válidos donde se le enviarán códigos de seguridad para distintos procesos dentro de Tribu-CR.
- Los contadores públicos con varios clientes tendrán la posibilidad de registrarse como representante legal de los contribuyentes. Para esto deberá acreditarse como tal. El contribuyente tendrá control de su información cuando decida cambiar de contador.
- Inicialmente no habrá aplicación móvil, esta es una posibilidad que está prevista para el futuro.
¿Qué pasará con las declaraciones y los pagos?
- El usuario debe estar autenticado para poder hacer declaraciones y pagos de impuestos. Si cumple con esta condición, la página principal de la Oficina Virtual le presentará las pestañas “Pagos” y “Declaraciones”.
- Mediante la nueva plataforma se podrán hacer tanto los pagos como las declaraciones, en un mismo sitio web.
- El sistema le presenta al contribuyente las declaraciones, tanto las presentadas, por presentar como las que están fuera de plazo.
- En caso de iniciar una declaración y no terminarla, el sistema guarda la información por si el contribuyente quisiera continuar después.
- En la misma plataforma se pueden realizar los pagos. Para esto se necesitan los datos de la cuenta IBAN desde la cual se rebajarán los montos. Los usuarios podrán tener cuentas registradas previamente.
- Los contribuyentes podrán hacer “abonos” a sus deudas en caso de no tener todos los recursos para pagarlas.
- Los recibos de pago estarán disponibles en formato PDF, con el fin de que el contribuyente tenga su propio registro.