Únicamente los clientes inscritos en la Dirección General de Tributación (DGT) del Ministerio de Hacienda podrán solicitar la factura electrónica en las tiendas de Walmart, Masxmenos, Maxi Palí y Palí, en cumplimiento de las nuevas disposiciones fiscales emitidas por la autoridad tributaria.
“Este cambio va a regir en todos los comercios del país, lo que incluye todas las tiendas físicas y las plataformas en línea de la cadena minorista, las cuales aplicarán la modificación a partir del 23 de agosto.
La medida responde a los lineamientos establecidos en la versión 4.4 del Sistema de Comprobantes Electrónicos, que forma parte del proceso de transformación digital implementado por el Ministerio de Hacienda”, informó la cadena de supermercados en un comunicado.
Para obtener la factura electrónica, los clientes que estén inscritos en Hacienda deberán brindar la siguiente información por una única ocasión:
• Número de identificación (NITE, DIMEX, cédula física o jurídica o equivalente).
• Nombre y número de actividad económica.
• Dirección fiscal (provincia, cantón, distrito y otras señas).
• Correo electrónico.
¿Qué pasa con los clientes no inscritos?
Todos los clientes recibirán un tiquete de compra y, si así lo desean, pueden solicitar que este incluya su nombre. Este tiquete servirá como respaldo totalmente válido para efectos de garantía, cambios o devoluciones, conforme a las políticas comerciales de Walmart Centroamérica, indicó la empresa.
“De conformidad con lo dispuesto por las autoridades, el tiquete de compra, tenga o no el nombre del cliente, es totalmente válido para aplicar la garantía. Seguiremos respaldando cada compra con el compromiso de calidad y servicio que nos caracteriza”, aclaró Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de Walmart Centroamérica.