El pasado viernes estaba previsto una desconexión temporal de algunos servicios en línea de la plataforma tributaria del Ministerio de Hacienda.
Sin embargo, una acción legal impidió que se realizara este apagón tecnológico. Los sistemas que iban a salir de funcionamiento desde las 11:45 p.m. del 18 de julio al 4 de agosto eran: Administración Tributaria Virtual (ATV), Trámites Virtuales (TRAVI), Sistema de Identificación de Contribuyentes (SIC), EDDI 7, Declara7 y DeclaraWeb.
Pero la diputada independiente Johana Obando, presentó una solicitud de medida cautelar provisionalísima ante el Tribunal Contencioso Administrativo (TCA), la cual fue acogida y ordenó la suspensión de la desconexión de los sistemas antes mencionados, siendo uno de los más críticos el “congelamiento” de consulta de Situación Tributaria en el sitio web www.hacienda.go.cr.
Para hablar de este tema, la Licda. Zaira Mora, participó en un en vivo de Actualidad Tributaria para explicar las implicaciones que tiene esta resolución judicial sobre los obligados tributarios.
“Lo que pasa es que la medida cautelar provisionalísima que estableció el Tribunal Contencioso Administrativo, lo que hizo fue ponerle un freno al apagón que la administración tributaria había anunciado y que tenía planificado para que se realizara el viernes anterior.
Esta medida lo que provoca es que no se pueda ejecutar la desconexión de todos los sistemas que la administración ya había anunciado y más bien se le obliga a mantener la consulta tributaria para que los contribuyentes pudieran ver sus estados”, explicó la Directora del Área de Precios de Transferencia de la firma legal Abogados y Consultores Tributarios.
“La administración el propio viernes responde diciendo que debido a esta medida suspenden el apagón y por lo tanto al día de hoy seguimos trabajando -en sana teoría- como si no hubiese ocurrido, que efectivamente no se dio el apagón, no se desconectó ningún sistema del Ministerio de Hacienda”.
Aquí lo que hay de fondo es una protección al ciudadano, porque los contribuyentes deben tener el acceso a conocer cómo está su situación tributaria. En la consulta de la Administración Tributaria uno puede ver en qué situación se encuentra una persona o una empresa y esto viene a ser muy necesario porque para los que están haciendo licitaciones con el Estado, que se necesita verificar que se encuentren al día, entonces si utiliza la consulta y se daba el apagón tributario, estas personas se iban a quedar sin la posibilidad de visibilizar cómo estaba su situación”, agregó la experta.
Finalizó enfatizando que es un derecho del contribuyente que pueda acceder a conocer cómo están sus saldos y “esto es lo que lleva al Contencioso a decir: vamos a ejecutar esta medida cautelar provisionalísima y darle espacio a la administración para que pueda responder”.