Colegio de Veterinarios considera inviable propuesta de impuesto para financiar clínicas públicas

El Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica advirtió sobre lo que considera son múltiples incoherencias y contradicciones en el proyecto de ley para la Creación de Clínicas Veterinarias Estatales (Expediente No.25141), presentado por la diputada Rosaura Méndez Gamboa.


“Si bien el proyecto tiene un espíritu noble, lo cierto es que su planteamiento no es viable y presenta falencias e inviabilidades que merecen una discusión más profunda, con el apoyo técnico y profesional de quienes sí conocen del tema, y sin apresurarse a implementar propuestas que, lejos de beneficiar a las mascotas y a sus tutores, podrían generar consecuencias negativas a largo plazo” manifestó la Dra. Silvia Coto, presidente del Colegio de Profesionales en Medicina Veterinaria de Costa Rica.


El proyecto contempla un impuesto del 10% sobre los productos para mascotas como medio de financiamiento para la creación de clínicas veterinarias estatales. Sin embargo, el Colegio considera que este gravamen es insuficiente para cubrir los elevados costos iniciales de infraestructura, equipos y personal necesarios para poner en marcha una red de clínicas veterinarias en cada cantón del país.


“En su justificación, el proyecto busca beneficiar a las familias de bajos recursos con precios más accesibles para atender a sus animales, no obstante, el mecanismo de financiamiento propuesto es mediante un impuesto que encarece los artículos y servicios de primera necesidad de las mascotas (alimentos, desparasitantes, etc.), propuesta que aumenta los costos para todos los tutores. 


Ello podría generar que los dueños de mascotas prefieran invertir más en alimento que en la medicina preventiva, provocando un impacto directo sobre la salud animal y consecuentemente, una potencial afectación en la salud pública”, apuntó la Dra. Coto.


Además, señalan que el proyecto designa al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) para administrar los fondos generados por este impuesto, pero no especifica claramente el mecanismo de captación de estos.


La iniciativa promueve que las nuevas clínicas veterinarias estatales estén adscritas y administradas por SENASA y ubicadas en sus sedes regionales con el fin de ayudar a poblaciones con limitados recursos económicos.


Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.