Expertos hacen llamado a realizar reformas estructurales ante nueva política arancelaria de Estados Unidos

Varios expertos hicieron un llamado a que el país realice una serie de reformas estructurales para enfrentar la nueva política arancelaria establecida por Estados Unidos.


Rodrigo Cubero, expresidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) advirtió que el país tiene serios problemas de competitividad, los cuales, están afectando al régimen definitivo, y que son todavía más serios en las zonas costeras y fronterizas. 


“Costa Rica no puede limitarse a esperar decisiones externas. Este es el momento para diversificar nuestras exportaciones, abrir nuevos socios comerciales y revisar la política cambiaria como un mecanismo de ajuste que nos devuelva competitividad”, señaló el experto durante un webinar organizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la OCDE, en alianza con el Consejo de la Promoción de la Competitividad (CPC) y LEAD University.


Por su parte, Juan Luis Zúñiga, vicepresidente del CPC, recalcó la necesidad de una visión de largo plazo, que proteja a los exportadores y, al mismo tiempo, impulse nuevas oportunidades en mercados como Reino Unido, China y otras regiones, todo ello, en medio de “un escenario de aranceles cada vez más transaccionales y cambiantes”, enfatiza el experto. 


Para enfrentar los retos que supone esta nueva política arancelaria de Estados Unidos, los especialistas señalan que es necesario que Costa Rica implemente, con urgencia, cuatro reformas estructurales, para estimular la competitividad y el crecimiento. 


Así lo manifestó Rodrigo Cubero: 


• Reformar el modelo de financiamiento de la seguridad social, para reducir cargas patronales. 

• Reducir tarifas eléctricas mediante apertura y regulación inteligente del sector. 

• Aumentar el gasto público en infraestructura vial, portuaria, de conectividad y de servicios públicos, fuera de la GAM. 

• Impulsar alianzas público-privadas (concesiones) para desarrollar infraestructura crítica. Durante el análisis, los expertos coincidieron que Costa Rica necesita tomar medidas inmediatas y estratégicas, para poder enfrentar el nuevo escenario arancelario, garantizar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo y sobre todo, proteger a sus productores. 


Durante el análisis, los expertos coincidieron que Costa Rica necesita tomar medidas inmediatas y estratégicas, para poder enfrentar el nuevo escenario arancelario, garantizar un crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo y sobre todo, proteger a sus productores.


Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.