Desde este pasado viernes 1 de noviembre, las ocho empresas distribuidoras de electricidad en Costa Rica aplican la nueva fórmula para cobrarle a los clientes que producen su propia energía a través de paneles solares.
A estos clientes se les llama generadores distribuidos.
La nueva fórmula fue diseñada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep). Se publicó en el diario oficial La Gaceta el 1 de octubre y entró a regir un mes después.
Dicha fórmula contiene el rubro llamado “tarifa de acceso”, que informalmente se conoce como “impuesto al sol”. Es un monto que cobran las distribuidoras a los clientes con paneles por seguir conectados a la red tradicional y usarla en caso de emergencia o de que no pueda producir lo suficiente.
El cálculo de la nueva tarifa varió, por lo cual se espera que provoque una disminución en el monto que pagan los generadores distribuidos. Sin embargo, al menos siete de las ocho compañías confirmaron a El Observador que seguirán cobrando la tarifa máxima que les permite Aresep.
El asesor legal de la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (Cedet), Rubén Zamora, confirmó que las seis compañías que forman parte de la cámara aplicarán la tarifa máxima. Su posición fue que ese monto representa los verdaderos costos para las empresas distribuidoras.
Se trata de:
- Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH)
- Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (Jasec)
- Coopelesca
- Coopeguanacaste
- Coopesantos
- Coopealfaroruiz
El jefe de la Unidad de Diseño y Planificación del Sistema de Distribución de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), Raúl Fernández Vásquez, dijo que ellos también cobrarán el monto máximo permitido por Aresep. Sin embargo, dijo que hacen un análisis para determinar posibles rebajos a futuro.
Ante la consulta de este medio, el ICE prefirió no revelar cuánto cobrará a sus clientes: si la tarifa máxima o un monto menor. La negativa de la institución a esclarecer el dato se da a pesar de que el cobro aplica a partir de este 1 de noviembre.
¿Qué es la tarifa de acceso o impuesto al sol?
Según Aresep, quienes tienen paneles solares pueden usar la red tradicional por emergencia o en caso de no generar la totalidad de sus recursos energéticos a través de los paneles. Por eso, deben de contribuir de forma solidaria con la red ya conocida, para su expansión a todos los rincones del país y su mantenimiento.
Bajo esa lógica se cobra la tarifa de acceso.
Antes del 2021, los generadores distribuidos pagaban tarifa de acceso según los excedentes que producían en sus hogares o empresas, si los había.
En ese año entró en vigencia la ley 10.086, cuyo objetivo primordial es promover el uso de esta tecnología en el país.
Esta ley dio vida a una nueva nueva fórmula. Debido a esto, la tarifa de acceso ya no se calculaba sobre los excedentes sino que sobre todo el consumo (el producido en paneles y el captado de la red tradicional).
La primera fórmula creada por Aresep y su aplicación por parte de las ocho empresas distribuidoras de energía en el país generó sobrecostos de hasta 400% en detrimento de estos clientes.
La nueva fórmula que entra a regir este 1 de noviembre contiene un cambio: el cobro de la tarifa de acceso ya no se calculará sobre el total consumido, sino sobre lo producido en los paneles, únicamente.
La Aresep señala que se estaría cobrando sobre “lo que el cliente está dejando de consumir de la red tradicional”.
Intendente dijo que distribuidoras no propician esta tecnología al cobrar las tarifas máximas
El intendente de Energía, Mario Mora, criticó a las empresas distribuidoras por tomar una decisión. Explicó que las tarifas máximas se usan para dar flexibilidad, no para que las empresas se queden en ese valor de forma permanente.
Mora señaló que la promoción de esta tecnología, tal y como establece la ley que debe ocurrir, no solo es responsabilidad de Aresep, sino que también de las distribuidoras.
"Precisamente es una tarifa máxima para que haya flexibilidad, los que tienen que empezar a cambiar el modelo de negocio son las empresas eléctricas, tienen que entender para qué sirve una tarifa máxima", comentó.
"Dedicarse exclusivamente a cobrar la tarifa máxima yo le diría que no está en la línea de promover nada", añadió.
"Están con base en costos reales", dice representante de seis distribuidoras
El asesor legal de Cedet defiende la tarifa de acceso. Dice que es importante que se mantenga y que se extienda a todos los generadores distribuidos pues, actualmente, aquellos que consumen más de 3.000 kWh no la pagan.
"La Aresep lo que nos dice es que si queremos podemos cobrar menos", explica.
Pero esto no ocurrirá porque las tarifas máximas "están con base en costos reales", dice. Defiende la lógica de que si no se cobra esta tarifa se le estaría dando un subsidio a quienes tienen paneles, por sobre quienes no los tienen.
"El asunto es muy claro. Los costos reales lo que arrojan es esa tarifa que Aresep tiene. Cualquier disminución de esa tarifa que arroja los costos reales se estaría haciendo un subsidio a las personas que instalaron paneles (...) y se les traslada injustamente al resto de usuarios", comentó.
"Nosotros no tenemos por qué subsidiar a 70 personas que pusieron paneles solo porque pusieron paneles embarcados por empresas que les dijeron que iba a ser financieramente viable y no era financieramente viable", añadió.
Desde su punto de vista, entre el 2019 y el 2021, el crecimiento de paneles solares se dio porque "los paneleros" le vendieron la tecnología a hogares o empresas a las que les era viable tenerla, mientras existían los subsidios, es decir, antes de que entrara a regir la nueva ley.
Además, dijo que la ley lo que hacía era permitir una mayor conexión de circuitos por lo que el "incentivo es técnico", es decir, que ahora sí se puede instalar la tecnología. Sin embargo, la inversión sería tan grande que ni siquiera el gasto de una familia grande compensaría el gasto.
Contrario es el caso para la industria, como las zonas francas, dice.
"Se está analizando algún cambio", dice vocero de la CNFL
Aunque utiliza las mismas justificaciones que Zamora, el representante de la CNFL explicó que en un futuro podría haber cambios.
"Se está analizando algún cambio pero no es algo que vayamos a aplicar por ahora", añadió.
Dice que en caso de reducir esta tarifa, habrá una diferencia en los ingresos y esto tendrá que tomarse de otro lado.
Además, señaló que la ley es clara en decir que no se deben dar subsidios. Es decir, las personas con paneles también deben aportar al mantenimiento de la red tradicional que en algún momento podrían utilizar.
Reconoció que a pesar de que la primera ley tenía el objetivo de incentivar la tecnología, esto no será posible si no se reducen los costos.
Para él, la eliminación de subsidios causa "que no haya tanto desarrollo de generación fotovoltaica para autoconsumo".
"El resultado de la ley lamentablemente sí no es una aceleración en la actividad, pero es producto de que la Aresep hizo lo que la ley le obligaba a hacer", comentó.
Los dos voceros le apostaron más a proyectos de generación con paneles pero a gran escala, como el que recientemente anunció el ICE en Puntarenas.