Costa Rica tendrá uno de los mejores desempeños entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para el 2026, según sus perspectivas económicas publicadas el 3 de junio de 2025.
Con un aumento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,1%, nuestro país se coloca como el tercero más alto del grupo.
Este crecimiento económico, aunque moderado respecto a años anteriores, sigue destacando dentro del contexto global.
La proyección para 2026 es igual a la del año en curso y refleja una economía que, si bien enfrenta desafíos externos, mantiene una tendencia estable.
"El crecimiento del PIB se desacelerará al 3,1 % en 2025 y 2026. El crecimiento de las exportaciones se debilitará en 2025 debido al arancel estadounidense a las importaciones de mercancías procedentes de Costa Rica y se prevé que se mantenga moderado en 2026, lo que refleja una demanda global moderada y mayores costos comerciales”, dice el informe.
La inversión privada se verá afectada por la incertidumbre en la política económica, lo que impactará negativamente la entrada de inversión extranjera directa, mientras que la inversión pública seguirá limitada por la falta de margen fiscal.
El consumo privado también se moderará, ya que la incertidumbre incidirá en las decisiones de gasto de los hogares y en el crecimiento del empleo.
En cuanto a los riesgos, el informe señala que "el aumento de la violencia y la delincuencia podría afectar negativamente el turismo y las entradas de IED (inversión extranjera directa)".
Además, advierte sobre los riesgos derivados del "alto grado de dolarización de la economía costarricense, con un reciente aumento del crédito en dólares y dos tercios de la deuda dolarizada sin cobertura", lo que expone al país a vulnerabilidades frente al tipo de cambio y el financiamiento externo.
A pesar de estas alertas, la OCDE destaca oportunidades relevantes para el país: "Continuar ampliando las oportunidades comerciales a través de acuerdos que abran nuevos mercados ayudaría a diversificar los mercados de exportación concentrados de Costa Rica".
En el otro extremo del listado, Francia, Italia y Japón tienen las proyecciones económicas más bajas de la OCDE con menos del 1% de crecimiento.
Top 10 países con mayor crecimiento económico en 2026 de la OCDE
