El Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) presentaron hoy la revisión del Plan de Financiamiento 2025 que contempla las estrategias de captación de recursos que ambas entidades están ejecutando durante el año.
Hacienda proyectó, a inicios de año, necesidades de financiamiento por ₡3,5 billones, de los cuales ₡2,7 billones se gestionan a través del mercado interno y ₡800 mil millones mediante fuentes externas. Estas últimas incluyen créditos de apoyo presupuestario y la emisión de eurobonos, ambos actualmente en proceso de aprobación legislativa, lo que es fundamental para continuar con una adecuada gestión de la deuda.
Como parte de su estrategia, el Ministerio continuará realizando subastas periódicas de títulos valores en colones y dólares, además de implementar operaciones de gestión de pasivos como canjes de deuda y subastas inversas con el objetivo de mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública.
Luego de la revisión, esta cartera informó que las necesidades de financiamiento se mantienen según lo previsto, sin embargo se ajustaron los montos a colocar en el mercado interno y externo de la siguiente manera: ₡3.2 billones a través del mercado interno y ₡300 mil millones por medio de financiamiento externo.
A la fecha, la institución ha captado ₡1,95 billones (60,1% del monto proyectado), por lo que queda por captar en los siguientes meses ¢1,25 billones.
“Ante la no aprobación de los eurobonos, el Ministerio de Hacienda ha debido ajustar la composición de las necesidades de financiamiento, incrementando la presión sobre el mercado interno, lo cual podría encarecer el costo de la deuda. Hacemos un llamado respetuoso a la Asamblea Legislativa para aprobar los recursos externos pendientes, cuya importancia radica en mitigar esta presión y en asegurar una gestión sostenible y responsable de la deuda pública” manifestó Rudolf Lücke Bolaños, ministro de Hacienda.
Por su parte, el Banco Central informó que este semestre tiene previsto una captación neta de ₡484.260 millones. Para esto, mantendrá la colocación de Bonos de Estabilización Monetaria de corto plazo en subastas semanales y ofrecerá al mercado bonos a 2 y 5 años plazo con una frecuencia mensual.
El plan de financiamiento del BCCR, que es coherente con las estimaciones del último Informe de Política Monetaria y busca un traslado gradual de los fondos que están depositados en el MIL a 1 día a mayores plazos.
El evento contó con la participación del ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños, y del presidente del Banco Central, Róger Madrigal López. También estuvieron presentes Ariel Barrantes Soto, director general de Gestión de Deuda Pública, y Bernardita Redondo Gómez, directora de la División de Gestión de Activos y Pasivos del BCCR.