El Banco Central de Costa Rica (BCCR) no descarta que la inflación siga aumentando en los próximos meses, tras acelerarse en diciembre del año anterior.
Así lo reconoció Róger Madrigal, presidente de la entidad monetaria, este jueves al explicar las razones que motivaron a la Junta Directiva del BCCR a mantener, por segunda vez consecutiva, la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 4,00% anual.
La inflación general, medida por la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), se ubicó en 0,8% en diciembre pasado. Fue la mayor tasa interanual en los últimos 19 meses.
Según el Banco Central, este resultado estuvo determinado, en buena medida, por un choque de oferta, principalmente incrementos significativos en el precio de algunos bienes agrícolas, producto de condiciones climáticas adversas.
El subíndice de servicios presentó una variación interanual de 3,0% al finalizar 2024, un resultado que, aunado al comportamiento reciente de la inflación general, sugiere que es poco probable el retorno a tasas de inflación negativas, como ocurrió en la mayor parte de 2024 y 2023.
En lo que respecta a los indicadores de inflación subyacente, el promedio de sus tasas de variación interanual continuó con valores positivos y en diciembre alcanzó 0,9%.
Las expectativas de inflación, por su parte, se mantuvieron dentro del rango de tolerancia alrededor de la meta de inflación.
“Hemos observado la inflación. Aquí hay un cambio que vale la pena destacar. La general quedó en términos interanuales en 0,8%, pero la del mes de diciembre en particular fue de 0,94%. La subyacente está quedando en 0,9%. Hay una aceleración de la inflación”, dijo Madrigal.
Mencionó que la Junta Directiva del BCCR empezó a observar desde noviembre anterior una especie de punto de inflexión en el comportamiento de la inflación y que los datos de diciembre confirman un comportamiento inflacionario distinto.
“Es un choque de oferta. Hay condiciones climatológicas adversas, buena parte de los excesos de agua que tuvimos durante los últimos meses y que todavía en enero hemos tenido. Eso redujo la oferta de algunos bienes agrícolas que llaman de ciclo corto y que eso es lo que ha incidido sobre todos en los meses de noviembre y diciembre, y esperamos hasta en marzo. No podemos descartar, porque Costa Rica tiene una historia de lo que llaman persistencia en algunos precios, no podemos descartar que parte de este choque de oferta aún se manifieste en enero, en febrero y podríamos estar viendo incrementos en el nivel general de precios vinculados a esos choques de oferta”, amplió el jerarca.
Indicó que las expectativas de inflación muestran un incremento y que eso representa otro cambio. Las proyecciones de la inflación continuarán en valores positivos en los siguientes meses.
Explicó que la inflación general y la subyacente ingresarían al rango de tolerancia alrededor de la meta del Banco Central (entre 2% y 4%) hacia el tercer trimestre de este año, según los modelos de proyección de la entidad.