Inflación seguirá en niveles bajos, según Informe de Política Monetaria de enero

Banco Central: Economía de Costa Rica crecerá un 4,1% en 2025

La economía de Costa Rica crecerá un 4,1% en 2025, de acuerdo con el Informe de Política Monetaria de enero, publicado por el Banco Central la madrugada de este viernes.

El pronóstico corresponde a una variación estimada del Producto Interno Bruto (PIB) con base en la información disponible al inicio del año.

La cifra de crecimiento proyectada representa una mejora en comparación a la estimación de octubre pasado, cuando se esperaba un 3,9%.

Para el 2026, el Banco Central prevé una leve desaceleración hasta el 4%. Ambas cifras de crecimiento serían inferiores al crecimiento de 2024, calculado en un 4,3%.

“A pesar de la desaceleración, se espera que la economía continúe con tasas de crecimiento relativamente altas, impulsadas por la fortaleza de la demanda interna y el flujo continuo de inversión directa. Sin embargo, factores como tensiones geopolíticas, disputas comerciales globales y fenómenos climáticos extremos, podrían afectar estas proyecciones”, resalta el Informe.


Producto Interno Bruto


La tasa de crecimiento estimada para el 2025 considera un aumento de 4,2% en la demanda interna, ligeramente inferior a lo estimado para el 2024, pero superior al 4% que se planteó en el informe de octubre.

Este incremento obedece a una mayor expansión del consumo de los hogares y de la inversión privada. Las exportaciones mantendrían un crecimiento significativo, aunque a un ritmo más lento debido a la desaceleración económica de los principales socios comerciales.

Menor impulso de zonas francas
De acuerdo con el Informe, Por la desaceleración de la actividad económica en 2025 y 2026, con respecto a 2024, se explica por el comportamiento del régimen especial.

La producción del régimen definitivo, que representa alrededor del 86% del PIB, mostró un crecimiento relativamente estable en el lapso 2022-2024, cercano al 3,8%, que se estima se mantendrá́ en el bienio 2025-2026.

Pero la actividad del régimen especial, que constituye el 14% restante, registró un incremento de más de dos dígitos en el 2023 y luego se empezó a desacelerar. Se estima que en el bienio actual registre un aumento alrededor del 5,4%.

Aporte por regimen


Mejoras fiscales
El Banco Central recoge en su Informe de Política Monetaria las proyecciones fiscales del Ministerio de Hacienda para el bienio 2025-2026, las cuales suponen mejores resultados en comparación con el 2024.

En específico, se espera un mayor superávit primario y menor déficit financiero (que incluye intereses de la deuda).

Según las estimaciones de Hacienda, los resultados primario y financiero como proporción del PIB en el 2025 se ubicarían en 1,5% y -3,1%, respectivamente y en 1,7% y -2,7% un año después.

“Estos resultados permitirán continuar con la senda decreciente de la relación deuda de Gobierno a PIB”, indica el Banco Central en el Informe.

Principales variables fiscales


Las cifras de Hacienda, no obstante, continúan en revisión y las estimaciones definitivas serían publicadas en marzo próximo.

Inflación seguirá baja
Los modelos de proyección del Banco Central indican que la inflación mostrará una aceleración especialmente durante los primeros meses del 2025.

Este comportamiento llevaría el indicador a valores dentro del rango meta (entre el 2% y 4%) en el tercer trimestre del 2025.

La inflación se estima con base en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC), calculado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

“La valoración de riesgos se mantiene inclinada a la baja; es decir, existe una probabilidad mayor de que la inflación, general y subyacente, se ubiquen por debajo del valor central proyectado. No obstante, si se compara con lo estimado en octubre pasado, esa probabilidad es ahora menor”, explica el Informe.

Crecimiento 2025 y 2026


El Banco Central publica Informes de Política Monetaria con proyecciones y evaluaciones de la economía nacional en enero, abril, julio y octubre de cada año.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.