Ingresos por impuesto de Renta cayeron un 4,7% en enero según Hacienda

El país recibió ¢615.730 millones en el primer mese del 2025 por la recaudación de impuestos en su totalidad, pero cuando se miran las cifras porcentuales, el 4,3% de aumento alcanzo es menor a la proyección del Banco Central que se ubicaba en 6,9%.


Si bien, los ingresos tributarios del gobierno mejoraron en términos nominales en el mes de enero, la recaudación del impuesto sobre los ingresos y utilidades de personas jurídicas, es decir, la Renta continúa a la baja, esta vez con un 4,7% menos, impactando las cifras macroeconómicas.


Según el compendio de cifras fiscales del Ministerio de Hacienda los ingresos tributarios se ubicaron en ¢615.730 millones, esto significó ¢25.579 millones por encima del mismo período de 2024, no obstante, cuando se observan las cifras porcentuales, la tasa de crecimiento de los ingresos tributarios a enero de 2025 fue del 4,3%, menor a la de la economía que el Banco Central proyectó en 6,9%.


Esto implicó una desmejora del 0,04 p.p del producto interno bruto (PIB) con respecto a enero 2024, una caída relacionada en gran medida con la reducción de los ingresos de la Renta, así como una disminución en las remesas al exterior del 6,5%. Los ingresos tributarios de enero 2024 al mismo mes de 2025 pasaron del 1,20% al 1,17% del PIB.


La caída de la recaudación del impuesto sobre la Renta, tanto de personas físicas como jurídicas se ha convertido en tendencia en los últimos meses, de hecho, al cierre del 2024 hubo una caída del 3,46%, en relación con el 2023, sobre todo en los ingresos de Renta de las empresas, que tuvieron una variación de -9,52%.

“Debemos asegurar la sostenibilidad fiscal y eso exige una mayor reducción de la deuda pública, mantener el control del gasto y evitar nuevas exoneraciones y nuevos compromisos sin fuente de financiamiento”, indicó Nogui Acosta, ministro de Hacienda.

Por otra parte, sí hay impuestos que han tenido tendencia al alza, aunque suelen ser los más regresivos, porque no dependen del ingreso de cada persona, sino que se cobran a todos por igual, como es el impuesto único a los combustibles, al valor agregado (IVA) y a las importaciones.

El impuesto a los combustibles pasó del 33,7% en 2024 a 17,5% en enero de 2025, mientras que el IVA creció 2%, poco menos que el 2,8% que registró en 2024 y finalmente, el impuesto a las importaciones creció 19,8%, mayor que el 5,8% observado en enero de 2024.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.