La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) informa que 15 empresas exportaron metales y sus manufacturas a Estados Unidos en el año 2024.
En el caso del aluminio y sus derivados, el monto total exportado llegó a un valor de $13 millones. Por ahora es muy pronto para hablar de afectación, pero la promotora sigue de cerca el efecto que las recientes medidas arancelarias firmadas por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Entre ellas un arancel del 25% a las importaciones (desde Estados Unidos) de acero, aluminio y sus derivados, sin excepciones. Por ahora no se sabe si habrá cambios en los tratados internacionales que ya estaban vigentes.
Afectación en hierro o acero
Según Procomer, en el caso del hierro o acero los envíos el año pasado llegaron a $3,7 millones, en lo que destaca el alambre de acero inoxidable, productos laminados y alambre de hierro o acero sin alear.
Pero la promotora no destaca que se pueda dar también una afectación en los productos derivados, cuyo monto de exportación llegó a $67 millones. En esta categoría destacan manufacturas de hierro o acero, artículos sin rosca, tubos y accesorios.
“Las decisiones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en materia de aranceles y política exterior son aspectos que Procomer sigue de cerca, ya que estas medidas pueden generar cambios en el panorama global”, señaló la gerente general de Procomer, Laura López.
La jerarca dijo que en Procomer se mantienen atentos a estas medidas anunciadas desde Washington.
“En Procomer nos mantenemos atentos a estas medidas y en constante análisis para identificar las oportunidades y desafíos que puedan surgir para el país, en compañía de las empresas y cámaras involucradas”, añadió López.
Incertidumbre en Costa Rica y el mundo
El pasado 13 de marzo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descartó cambios en la aplicación de estos aranceles. El mandatario norteamericano declaró que no cederá en los aranceles, en plena guerra comercial con Canadá, México, China y Europa.
“Nos han timado durante años y no nos van a timar más. No, no voy a ceder en absoluto, ni en el aluminio, ni en el acero, ni en los automóviles”, declaró Trump a periodistas cuando se le preguntó si daría marcha atrás en las tarifas aduaneras.
En Costa Rica la comercialización de este producto se rige por el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA). Esto permite un arancel del 0%. Sin embargo, es incierto el escenario con los cambios impuestos por Trump y su retórica en contra de la cooperación y las relaciones internacionales ya constituidas.