Estas son las primeras respuestas de Costa Rica a los aranceles impuestos por Trump

Frente a las medidas proteccionistas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos, imponiendo a Costa Rica un nuevo arancel del 10%, el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) anunció este 8 de abril las primeras acciones que emprenderá el país para enfrentar y mitigar el impacto sobre las exportaciones costarricenses.


“Costa Rica, al igual que otras 184 naciones del mundo, se ve afectada por la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a los bienes que exportados a ese mercado. Si bien el arancel del 10% correspondiente a nuestras exportaciones es el mínimo, somos conscientes de las preocupaciones que le genera a nuestro sector exportador”, afirmó Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, en un mensaje divulgado el martes en la noche.


Según dijo, el presidente Rodrigo Chaves instruyó a Comex a analizar el contenido y alcance de las nuevas políticas del gobierno de Donald Trump, así como coordinar una estrategia para atender este reto y procurar restablecer las condiciones de mercado previas.


“Hemos intensificado el diálogo de manera muy constructiva con nuestros socios norteamericanos, con el fin de procurar las mejores condiciones de acceso a mercado para las exportaciones costarricenses”, aseguró Tovar.


El jerarca mencionó otras medidas puntuales para “atender los intereses de la nación”.


En primer lugar, dijo, se conformó un equipo interinstitucional de alto nivel con autoridades de varios ministerios e instituciones públicas. También se ha abierto un canal de diálogo con el sector exportador costarricense para “externarles el apoyo del gobierno e informarles las acciones en curso para atender esta situación”.

Paralelamente, aseguró, desde su ministerio se continuará con la estrategia establecida para diversificar mercados, con el fin de promover una mayor inserción de la economía costarricense en el mundo. Tal es el caso de los acuerdos con Ecuador, los Emiratos Árabes Unidos, las negociaciones en curso con Israel, así como las discusiones para sumar al país al Acuerdo Transpacífico (CPTPP).

Añadió que la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) continúa trabajando “intensamente” para seguir posicionando la oferta exportable del país en los diferentes mercados internacionales.

“En este contexto deseo hacer un llamado a la confianza y la serenidad durante este espacio de dialogo positivo que estamos sosteniendo con nuestros socios norteamericanos. Estaremos informándoles de la evolución de las gestiones del Gobierno de la Republica oportunamente”, concluyó.

EE.UU. es el principal socio comercial de Costa Rica y recibe el 47% de las exportaciones del país, lo cual significó un monto de $10227 millones en 2004.


El presidente Trump anunció el pasado 2 de abril una serie de impuestos “recíprocos” para 50 países. Según el gobierno estadounidense, Costa Rica impone una “manipulación monetaria y barrera arancelaria” de un 17% a su país; es por esa razón que la Casa Blanca impuso el nuevo tributo.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.