El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una suspensión de 90 días a los aranceles impuestos a la mayoría de socios comerciales del país, en un giro sorpresivo de su política comercial tras el caos provocado por su aplicación generalizada. La excepción es China, contra quien elevó aún más las tarifas, hasta alcanzar un 125% en las importaciones.
— La medida, que llega en medio de una crisis bursátil global y crecientes presiones de los mercados financieros, fue interpretada como un intento por enfocar el conflicto en una disputa bilateral entre Estados Unidos y China, luego de semanas de tensiones generalizadas.
— Tras el anuncio, el índice S&P 500 repuntó un 9,5%, una señal clara de alivio por parte de los inversionistas. Sin embargo, la incertidumbre persiste. Durante los próximos tres meses, la administración Trump iniciará negociaciones bilaterales con decenas de países para definir condiciones específicas. Mientras tanto, se aplicará una tarifa general reducida del 10% a las naciones sujetas a la suspensión.
— La decisión de suspender los aranceles llegó después de días de inestabilidad en los mercados, desplomes en los precios de bonos del Tesoro, advertencias de recesión por parte de economistas y reclamos de votantes que vieron cómo sus ahorros se evaporaban. A pesar de ello, Trump insistió en que su movimiento había sido planificado desde el inicio.
— “Autorizo una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido del 10%, efectivo de inmediato”, escribió el mandatario en su red Truth Social, al asegurar que más de 75 países se han acercado a su gobierno para negociar.
— Más tarde, Trump dijo a periodistas que había tomado la decisión porque “la gente estaba nerviosa” ante la caída de los mercados. Reconoció que los movimientos en el mercado de bonos habían influido en su decisión: “El mercado de bonos es muy delicado. Lo estaba observando. Pero si lo ven ahora, está hermoso”, ironizó.
— Pese al aparente giro de timón, miembros de su gabinete intentaron presentar la decisión como parte de una estrategia previamente definida. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, aseguró que la suspensión se debió a la apertura de canales de diálogo con otros países, no a la presión de los mercados, y dijo que “esta fue la estrategia del presidente desde el inicio”.
— Sin embargo, el propio Trump lo contradijo: “Muchas veces no es una negociación... hasta que lo es”.
— El secretario de Comercio, Howard Lutnick, agregó más confusión al asegurar que “definitivamente no fueron los mercados” los que motivaron el cambio, sino la voluntad de países aliados de sentarse a negociar.
— Mientras se inicia el proceso de diálogo con otros países, Trump ha endurecido su postura hacia China, país al que acusa de prácticas comerciales desleales. Con una tarifa del 125%, los productos chinos serán castigados con la medida más dura de toda su política comercial.
— China respondió imponiendo tarifas del 84% a bienes estadounidenses, mientras que otros países, como Canadá y la Unión Europea, también han anunciado medidas de represalia.
— A pesar de la distensión parcial, las tarifas a las importaciones de automóviles, acero y aluminio siguen vigentes, y Trump ha anunciado su intención de gravar medicamentos y otros productos en las próximas semanas.
Precio del petróleo se desploma a su nivel más bajo desde 2021 por efectos de guerra comercial de Trump
— El precio del petróleo estadounidense cayó este miércoles a su nivel más bajo en cuatro años, impulsado por los temores de una desaceleración económica global derivada de la guerra comercial desatada por el presidente Donald Trump, quien impuso aranceles generalizados a los principales socios comerciales de Estados Unidos.
— El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) perdió un 4,3% y se cotizó a $56,98 por barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, un precio no visto desde febrero de 2021, en pleno impacto de la pandemia de COVID-19. En lo que va del año, el precio del barril ha caído más de $20. Hace apenas un año, costaba $85, es decir, un 34% más.
— El petróleo Brent, referente en el mercado europeo, también sufrió un retroceso de $2,36 y se ubicó en $60,46 por barril.
— El desplome más reciente se produjo tras la entrada en vigor, pasada la medianoche, de la nueva ronda de aranceles decretada por Trump, que incluye un impuesto del 104% a los productos provenientes de China. Pekín respondió rápidamente con una tarifa del 84% a bienes estadounidenses, que comenzará a regir este jueves.
— A estas tensiones se sumó la Unión Europea, que anunció aranceles de represalia por $23.000 millones a productos estadounidenses, aunque aún representan una pequeña fracción del intercambio comercial anual de $1,8 billones entre ambas regiones.
— La escalada arancelaria ha generado una ola de pesimismo sobre el crecimiento económico mundial, al tiempo que el descenso en los precios de los energéticos se consolida como una señal de advertencia sobre una posible recesión.
Colombia retomará uso terrestre de perjudicial herbicida para erradicar cultivos de coca
— El gobierno colombiano retomará el uso del perjudicial herbicida glifosato en la erradicación terrestre de cultivos de hoja de coca, pese a que su aplicación ha sido objeto de críticas y restricciones en el pasado. Así lo confirmó este miércoles el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, quien explicó que la medida se adopta como parte de compromisos institucionales previamente adquiridos.
— “El presidente lo ha manifestado, que lo que menos quiere es el uso del glifosato y nosotros por eso estamos avanzando más fuerte en la otra línea que es en la sustitución de cultivos ilícitos”, señaló Sánchez en declaraciones a la prensa. Sin embargo, agregó que se avanza “paralelamente en un proceso de contratación” para emplear el herbicida en labores de erradicación manual.
— El anuncio representa un giro en la política antidrogas del presidente Gustavo Petro, quien durante la campaña electoral se comprometió a no utilizar “ni una gota de glifosato” en su mandato. Su enfoque ha priorizado la sustitución voluntaria de cultivos y los operativos contra el lavado de activos, desestimando en general las estrategias de erradicación forzosa.
— El director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, aclaró que el herbicida será utilizado exclusivamente en erradicaciones terrestres, mediante equipos aspersores portados en la espalda por los funcionarios. Según indicó, su aplicación estará limitada a cultivos ilícitos que no superen las 1,5 hectáreas.
— El uso del glifosato para fumigación aérea fue suspendido en 2015 por la Corte Constitucional, ante advertencias de posibles afectaciones a la salud humana y al medio ambiente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado al glifosato como una sustancia que “probablemente” causa cáncer en humanos.
— De acuerdo con el más reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el área sembrada con hoja de coca en Colombia alcanzó las 253.000 hectáreas en 2023, un aumento del 10% respecto al año anterior.