45 de cada 100 trabajadores independientes se encuentran morosos con la CCSS

45 de cada 100 trabajadores independientes activos se encuentran morosos con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).


Así lo indicó el gerente financiero de la CCSS, Gustavo Picado, el pasado jueves a la Junta Directiva de esa institución.


“De cada 100 trabajadores independientes que tenemos registrados, 45 están morosos; esto quiere decir que tenemos 55 que están habilitados para recibir servicios sin costo alguno. Los demás que están morosos si van a recibir una consulta, tienen que pagar previamente y, en caso de una emergencia, se les tiene que atender y se les hace una factura y esa factura de servicios médicos es la que a veces termina siendo de un monto más alto que la misma deuda de las cuotas, por eso la condonación de servicios médicos ha tenido mucho impacto”, afirmó Picado.


Según estadísticas de la Dirección de Cobros de la CCSS, hasta diciembre del año anterior, se acumulaban 220.973 trabajadores independientes morosos, generando una deuda total de 515.099 millones de colones.


Del total de estos trabajadores, 128.861 se encontraban activos, lo que representa una deuda de 379.203 millones de colones. El restante (92.112) corresponde a inactivos cuya morosidad asciende a 135.897 millones de colones.


La institución registra también un total de 19.282 acuerdos de pago formalizados, de los cuales 3.242 fueron incumplidos.


Solo en 2024, la morosidad de los trabajadores independientes fue de un 24%.


Respecto a la morosidad patronal, el gerente señaló que hasta diciembre del año pasado, la institución acumulaba 95.706 patronos en condición de morosos, lo que representa una deuda de 470.802 millones de colones.


De ese total, solo 16.503 se encontraban activos, cuya morosidad asciende a 140.695 millones de colones. Los otros 79.203 patronos se encontraban inactivos con una deuda de 330.107 millones de colones.


Gran parte de los patronos morosos corresponden a empresas pequeñas, indicó el gerente. Existen además cuatro actividades que recogen el 61.2% de la morosidad: manufactura, construcción, comercio al por mayor y por menor, así como la actividad inmobiliaria, empresariales y alquileres.


El indicador de morosidad para los patronos el año anterior fue de un 1.06%.


En cuanto a la deuda del Estado con la CCSS, el gerente indicó que hasta setiembre del año anterior esta cifra ascendió a 4 billones de colones.


Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.