UNA estima que nuevos aranceles acentuarían caídas en inversión extranjera

A partir del jueves 7 de agosto rige el nuevo arancel del 15% que el gobierno de Estados Unidos impuso a las exportaciones costarricenses, como parte de la estrategia del presidente Donald Trump de equilibrar la balanza comercial con sus socios en todo el mundo.


La noticia, que fue tomada con sorpresa por las autoridades costarricenses, no representa una buena señal para dos sectores particulares: la inversión extranjera directa (IED) y el turismo, sectores que han mostrado comportamientos a la baja este 2025. Así lo determinaron académicos de la Universidad Nacional (UNA).


Leiner Vargas, académico del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe), estima que las medidas unilaterales adoptadas por el gobierno de Estados Unidos pueden generar un efecto sobre las decisiones presentes y futuras de los empresarios en Costa Rica.


“Nos coloca en una situación muy vulnerable porque las sensibilidades de las decisiones empresariales están en juego por la voluntad política de un gobierno. 


Ciertamente, Trump ha sido muy claro en indicar que quiere que los negocios inviertan en Estados Unidos y que las cadenas de logística vuelvan a esa nación y eso es muy peligroso para un país como Costa Rica, cuya inversión extranjera depende esencialmente de los estadounidenses”, argumentó Vargas.


La situación actual y la perspectiva a futuro en este ámbito podrían dificultarse si se considera que, de acuerdo con el Banco Central de Costa Rica, la IED en el país disminuyó en los primeros tres meses de este año en comparación con el anterior. En términos absolutos, el descenso fue de un 25% al pasar de los $1.235 millones en 2024 frente a los $921 millones captados en el 2025.


Además, los anuncios de cierre de la planta de ensamblaje y prueba de la empresa Intel y la salida definitiva de la transnacional Qorvo añaden elementos de incertidumbre sobre la posición costarricense en cuanto a la atracción y reinversión extranjera en el país, señalaron los académicos. 


Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.