Trump amenaza con aranceles adicionales a los países con leyes digitales perjudiciales para Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con la imposición de nuevos y “sustanciales” aranceles y la restricción de sus exportaciones de chips a aquellos países que no eliminen las tasas o regulaciones digitales que considera perjudiciales para las compañías tecnológicas estadounidenses.


“Advierto a todos los países con impuestos, legislación, normas o regulaciones digitales que, a menos que se eliminen estas acciones discriminatorias, (...) impondré aranceles adicionales sustanciales a las exportaciones de ese país a Estados Unidos e implementaré restricciones a la exportación de nuestra tecnología y chips altamente protegidos”, señaló en su plataforma Truth Social.


El inquilino de la Casa Blanca declaró que las tasas y la legislación en materia digital “están diseñados para perjudicar o discriminar la tecnología estadounidense”, sin dar más detalles. Criticó que haya países que “de manera escandalosa, dan carta blanca a las mayores empresas tecnológicas de China”. “Esto debe terminar, y debe terminar ya”, agregó.


Así, aseguró que “Estados Unidos y las empresas tecnológicas estadounidenses ya no son la hucha ni el felpudo del mundo” antes de amenzar con “consecuencias” si los países no muestran “respeto” por las “increíbles” compañías del país norteamericano.


El mandatario estadounidense anunció a principios de agosto la próxima imposición de aranceles de “aproximadamente” el 100% para la importación de chips y semiconductores, una medida con la que aspira a presionar para que las empresas muevan la producción de estos productos a territorios norteamericanos.


UE defiende legislación


Este mismo martes, la Comisión Europea defendió su ley de servicios digitales frente a las amenazas de Trump de imponer aranceles adicionales a los países cuya regulación considere “perjudicial” para las compañías tecnológicas estadounidenses.


“Es un derecho soberano de la UE y de sus Estados miembro regular las actividades económicas en nuestro territorio, que sean coherentes con nuestros valores democráticos”, señaló la vocera comunitaria, Paula Pinho, en rueda de prensa.


Además, recordó que esta es también la razón por la que la regulación digital no forma parte del acuerdo arancelario con Estados Unidos, por lo que insistió en que se trata de “cuestiones independientes”.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.