Hacienda recupera más de ¢128 mil millones en impuestos dejados de pagar

Una recaudación efectiva cercana a los ¢128 mil millones producto del cobro administrativo y judicial, así como un monto superior a los ¢44 mil millones en proceso de recuperación, por determinaciones de impuestos dejados de pagar al fisco, son algunos resultados de las acciones que realizaron las direcciones del Área de Ingresos del Ministerio de Hacienda, entre enero y setiembre 2025, informó la cartera tributaria. 


A ello se suman, 24 denuncias penales presentadas ante el Ministerio Público, en este periodo, por presuntos delitos fiscales; más de 31.300 millones de unidades de mercancías diversas decomisadas por presunto comercio ilícito y 3.091 medidas cautelares emitidas en cobro judicial, que permitieron recuperar más de ¢6 mil millones en lo que va del año.


Estas acciones son ejecutadas por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA), la Dirección General de Tributación (DGT), la Dirección General de Hacienda (DGH)y la Policía de Control Fiscal (PCF), para combatir la evasión de impuestos y mejorar la recaudación. 


“Se nos exige cobrar bien los impuestos que ya existen, y con razón. Por eso impulsamos en la Asamblea Legislativa una reforma al Código de Normas y Procedimientos Tributarios para darle más músculo a la Administración Tributaria, en la recuperación de impuestos y el combate a la evasión. Sin embargo, los diputados no han tenido la voluntad política para que el país cuente con una normativa robusta contra el incumplimiento tributario. 


Aun así, con las herramientas disponibles y el esfuerzo de nuestras cuatro direcciones del área de ingresos hemos maximizado los resultados. Los logros que hoy presentamos son contundentes y demuestran que, con un marco legal más robusto, podríamos reducir aún más la defraudación y generar los recursos que Costa Rica necesita para atender sus prioridades”, señaló Rudolf Lücke, ministro de Hacienda.



Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.