Las exportaciones de bienes de Costa Rica crecerán dos dígitos al cierre de 2025, de acuerdo con las proyecciones oficiales; sin embargo, el país se enfrenta a una amenaza relevante.
“Las exportaciones crecerán dos dígitos. La incertidumbre es la potencial amenaza”, indicó a La Nación, Laura López, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
De acuerdo con las estimaciones de la entidad, las exportaciones cerrarán en $22.996 millones, lo que equivale a un crecimiento del 16% con respecto a 2024.
Durante 2024, las exportaciones de bienes totalizaron $19.894,2 millones, el 47% dirigidas hacia Estados Unidos. Hasta setiembre pasado, este rubro sumaba $16.902,3 millones, de acuerdo con los datos de Procomer
López indicó en los previos del Foro de Comercio e Inversión, organizado por Procomer, que el principal desafío para las exportaciones e inversión extranjera es la incertidumbre global, generada principalmente por la política comercial de la Administración Trump.
“Los aranceles, el problema en los cambios de la regulación internacional, la automatización, son retos que enfrentamos ahora y generan ahora una gran incertidumbre y las empresas no toman decisiones”, anotó López.
Sin embargo, destacó que Costa Rica tiene un nivel de resiliencia “bastante importante”. De ahí que mencionó el crecimiento de las exportaciones como un logro, a pesar de la situación que se enfrenta ante el principal socio comercial.