Costa Rica no está sola: las exoneraciones en América Latina alcanzan el 3,7% del PIB regional

Uno de los factores de mayor peso en la insuficiencia de ingresos fiscales en América Latina es el gasto tributario, es decir, las exoneraciones a grupos económicos específicos, deducciones, créditos o tasas reducidas que reciben algunos sectores, el cual, en promedio, es del 3,7% del PIB, pese a que hay diferencias entre los países de la región; por ejemplo, para Honduras es del 6,7% del PIB, mientras que para Paraguay es del 1,4%.


Esta fue una de las temáticas abordadas en el marco del VIII Encuentro Internacional por Justicia Fiscal, organizado por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd), la Fundación SES y el Financial Transparency Coalition en Buenos Aires, Argentina.


De acuerdo con Noel Pérez, jefe de la Unidad de Asuntos Fiscales de Comisión Económica para América Latina (Cepal), el gasto tributario consolidado como un trato tributario preferencial es aprovechado, principalmente, por quienes tienen mayores ingresos y no se hace un seguimiento o revisión para determinar si deben eliminarse algunos de estos beneficios o si ya no son necesarios.


Costa Rica, definitivamente, ha sido uno de esos países que han visto cómo el gasto tributario (exoneraciones) se ha convertido en un mecanismo que genera beneficios a unos pocos, que no son rastreables, ni están expuestos a controles y que, en muchos casos, podrían modificarse para generarle más ingresos a la Hacienda Pública.


Según los últimos datos disponibles al 2022, el gasto tributario en el país fue del 4,6% del PIB, lo que significó unos ₡2 billones de colones, como confirmaron a este Semanario, meses atrás, el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, y el director general de Hacienda, Rudolf Lücke, y los componentes que más influyen en el dato son la canasta básica en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la exoneración de impuesto de la renta de las zonas francas.
Estas exoneraciones son usuales en toda la región latinoamericana, añadió el representante de la Cepal, y fue enfático al indicar que tienen un importante efecto en los ingresos fiscales que, actualmente, son bajos e insuficientes para cubrir las demandas y necesidades de los países.

Los gastos tributarios pasaron de representar un 11% de los ingresos tributarios al 17% a nivel regional y, cuando se suman los altos niveles de pago de intereses de la deuda que tienen los países, se denota una fuerte restricción en la capacidad de inversión que pueden hacer los Gobiernos centrales, llevando a reducir el gasto en educación, salud, protección social y transferencias a los más vulnerables.

En Uruguay, por ejemplo, el gasto tributario suma un 6,4% del PIB; en Ecuador es del 4,7%; para Brasil es del 4,1%; en Honduras del 6,2%; y en México del 3,2%.

“Si queremos sociedades más inclusivas y justas necesitamos que los más ricos aporten, requerimos Estados financiados, luchar contra la fuga de capitales, la evasión, elusión y pelear por sistemas fiscales más progresivos”, advirtió Eva Saco, directora del área de Justicia Fiscal y Distributiva de la Fundación SES.

Pago de intereses de deuda: la piedra en el zapato

Noel Pérez comentó que la región está experimentando fuertes tensiones al desarrollo, derivadas, precisamente, de los altos niveles de endeudamiento y recalcó que el incremento en el pago de intereses de la deuda, en toda Latinoamérica, aumentó de forma significativa.

En el año 2012, el pago de intereses representaba un 1,7% del PIB regional y, a la fecha, se estima en 2,7% del Producto Interno Bruto, esto implica que los países tienen que dedicar una mayor proporción de sus ingresos tributarios al pago de intereses.

“Estamos hablando de que solamente el pago de intereses absorbe cerca del 17% de los ingresos tributarios, en promedio, aunque hay países en los que representa hasta una tercera parte. Vemos, entonces, la contraparte de esta situación, y es que los Estados tienen menos espacio fiscal para invertir en áreas prioritarias”, detalló el especialista.

En el caso de Costa Rica, el pago de intereses ha sido uno de los factores que más ha implicado contención del gasto, sobre todo porque la Regla Fiscal hace mucho más restrictivo el manejo de los recursos del Estado.

El más reciente informe de cifras fiscales a mayo de este año del Ministerio de Hacienda reveló que el pago de intereses de la deuda alcanzó ₡978.738 millones, lo que equivale a 2,0% del PIB, con un crecimiento interanual de 9,6% en comparación con el mismo período del 2023, cuando ascendió a ₡893.246 millones, que era el 1,9% del PIB.

Del total pagado a mayo, el 76,4% correspondió a intereses de deuda interna, mientras que únicamente el 23,6% restante fue destinado a deuda externa, la cual tuvo, para este año, un incremento neto de ₡442.701 millones, mientras el aumento en la deuda interna fue de ₡139.795 millones, un incremento explicado por las colocaciones netas, los resultados de los canjes de deuda, así como por el diferencial cambiario.

Daniela Berdeja, de la Red Latindadd, explicó que no solo crecen los intereses, sino que la deuda pública de los Gobiernos latinoamericanos ha ido en incremento y, actualmente, es cuatro veces mayor que hace 25 años.

Cuando se hace la relación con la inversión pública y el pago de intereses de la deuda, es notorio el impacto que genera en los niveles de desigualdad. Por ejemplo, la región pagaba en intereses de la deuda, en el año 2012, un 47% de lo que correspondía al gasto en educación y, para el 2021, la relación subió a 63%. Esa misma relación se puede establecer con lo que se destina para la protección social en la región, la cual, para el primer año, era del 46% y, en el 2021, representa un 54%. Más marcado aún es el cambio cuando se establece el vínculo con la inversión pública (infraestructura), ya que era del 76% en 2012 y nueve años después es del 185%, según los datos de Cepal.

“Es importante que avancemos hacia el establecimiento de un marco multilateral que permita resolver y prevenir este tipo de crisis de deuda que estamos atravesando los países de la región, para que los países puedan acceder a tratamientos que sean justos y transparentes, a la vez que cuenten con espacio y capacidad fiscal para recuperarse de crisis e invertir en desarrollo”, indicó Berdeja.

Relación inversión social versus pago intereses deuda

La relación entre el gasto en inversión social y el pago de intereses de la deuda se ha incrementado de forma significativa en la región latinoamericana y urge tomar acciones para revertir esta situación.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Ingresos tributarios
Composición de ingresos en América Latina


Los ingresos tributarios tienen una enorme importancia en los presupuestos de los Gobiernos en Latinoamérica, pero estos se han visto reducidos por diversos mecanismos de exenciones.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).



Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.