A partir del 5 de abril, Estados Unidos aplicará un arancel adicional del 10 % a los productos costarricenses que ingresen a ese país, según ordenó el presidente Donald Trump.
¿Cuáles son los productos que más exporta Costa Rica a Estados Unidos y cuáles serían impactados con la medida arancelaria?
La economista Carolina Palma, experta en comercio internacional y profesora de la Universidad de Costa Rica (UCR), detalló que los 10 productos costarricenses más exportados a Estados Unidos son los siguientes:
- Dispositivos médicos.
- Aparatos ortopédicos.
- Circuitos integrados y componentes electrónicos.
- Banano.
- Piña.
- Café oro.
- Frutas congeladas.
- Plantas ornamentales.
- Yuca.
- Melón.
¿Cómo afectará la exportación de esos bienes a Estados Unidos?
El arancel impuesto por Trump significa un 10 % de carga adicional a los productos exportados desde Costa Rica.
“Todo lo que nosotros exportamos actualmente, incluidos dispositivos médicos, productos del sector agrícola, banano, café, melón y piña, será afectado por ese 10 %, salvo que Costa Rica logre que esos productos agrícolas no sean impactados. De esto, todavía no se tiene información sobre si habrá una lista específica para Costa Rica”, mencionó la experta.
Aseguró que hay algunas excepciones en medicamentos y semiconductores dentro de una lista de fracciones arancelarias, la cual deberá ser consultada para determinar con certeza si algunos productos estarán excluidos o no de la aplicación del 10 % de carga adicional.
Indicó que, incluso, las empresas en zonas francas que exportan a Estados Unidos serán impactadas con el “arancel recíproco” impuesto a Costa Rica, salvo que se negocie lo contrario con la administración Trump, como lo hizo México cuando logró la exclusión del arancel del 25 % a todos los productos cubiertos por el Tratado de Libre Comercio.
Palma dijo que es importante recordar que cuando hay una carga adicional a las importaciones, se genera un costo extra para los productos.
“Esto, por supuesto, encarece los productos en Estados Unidos a la hora de ser adquiridos por los consumidores, salvo que el consumidor estadounidense tenga alguna opción que no esté sujeta a ese arancel”, agregó.