Gobierno quiere nuevos eurobonos: estos son los vencimientos en dólares para los próximos cinco años

El Gobierno enfrentará importantes vencimientos de deuda en dólares durante los próximos cinco años: en cuatro de ellos deberá desembolsar más de $1.000 millones para cancelar compromisos internos y externos en moneda extranjera.


Ahora, el Gobierno planea volver a colocar títulos valores en el mercado internacional, luego de que el Ministerio de Hacienda solicitara postergar la salida al no haber captado los $1.000 millones disponibles en eurobonos durante 2024, según la ley aprobada en 2022.


Según cifras del Ministerio de Hacienda con corte a abril, en 2026, 2027, 2029 y 2030 el Gobierno deberá pagar entre $1.004 y $1.594 millones en vencimientos en moneda extranjera, tanto de deuda interna como externa.


El 2029 será el año con los vencimientos más altos en dólares, debido a que Hacienda deberá enfrentar pagos por $1.023,7 millones de deuda interna y $570,6 millones del mercado externo.



En cambio, el 2028 será el año con menos compromisos de deuda en dólares de este periodo analizado. Hacienda deberá pagar $343 millones, de los cuales $149,2 millones corresponden a obligaciones internas y $194,3 millones a deuda externa.


Freddy Quesada, gerente de INS Valores, manifestó que si Hacienda decide acudir al mercado con una emisión de eurobonos, deberá analizar cuidadosamente el momento oportuno para hacerlo.


“El Ministerio de Hacienda debe ser bien estratégico al momento de salir con una emisión (...) Si este semestre ha sido volátil, el último trimestre del año podría ser un momento más propicio”, externó Quesada.


Añadió que, ante la incertidumbre registrada en los primeros meses de 2025 —que ha impactado los rendimientos de los bonos del Tesoro, referencia para títulos como los costarricenses—, es fundamental emitir de forma estratégica.


Nuevos eurobonos


El Gobierno busca ahora colocar nuevos eurobonos para 2025 y 2026, aunque podría extenderse a una emisión anual hasta 2030. A finales de 2024, Hacienda solicitó a los diputados modificar la ley de eurobonos aprobada en 2022.


En ese momento, la Asamblea Legislativa autorizó la colocación de $5.000 millones, de los cuales quedaban pendientes $2.000 millones: la mitad estaba prevista para 2024 y el resto para 2025.


Al no concretarse la colocación de esos eurobonos, el ministro Nogui Acosta solicitó postergar la emisión internacional para 2025 y 2026. La propuesta fue aprobada en primer debate, pero aún falta la segunda votación.


No obstante, en la Asamblea se negocia un eventual acuerdo entre el Poder Ejecutivo y el Partido Liberación Nacional (PLN) para aprobar la colocación de eurobonos por un monto tres veces mayor al original.


De aprobarse, la cifra disponible ascendería a los $6.000 millones e incluiría no solo las emisiones para 2025 y 2026, sino también $1.000 millones por año entre 2027 y 2030, durante el próximo gobierno.


Así consta en el borrador del expediente 24.462, que se sometería a una moción de texto sustitutivo. Para concretar el ajuste, es necesario abrir el plenario en comisión para cambiar la redacción del proyecto.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.