Recomiendan a exportadores monitorear operaciones con EE. UU.

La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) recomendó a sus afiliados monitorear constantemente sus operaciones con Estados Unidos y China para ajustar sus proyecciones de costos y márgenes, debido a la guerra comercial entre ambos países.


También les sugirió consultar con sus agentes aduanales y asesores legales internacionales respecto a las nuevas partidas HTSUS aplicables. Estas constituyen un código utilizado para clasificar las mercancías que se importan a Estados Unidos.


Además, se recomendó explorar alternativas logísticas y de abastecimiento, especialmente si sus cadenas de valor están vinculadas a productos chinos.


Crecex informó a sus asociados que, desde el 9 de abril de 2025, el Gobierno de Estados Unidos anunció una nueva enmienda a su política arancelaria, con repercusiones significativas.


Esta medida se formalizó mediante la publicación en el Registro Federal (90 FR 15041) y fue comunicada oficialmente a través del boletín CSMS n.° 64701128 de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).


Las principales modificaciones son las siguientes:


  •     Arancel impuesto a China: Estados Unidos elevó al 125 % el arancel aplicado a las importaciones originarias de China continental, Hong Kong y Macao, bajo la partida 9903.01.63 del Arancel Armonizado de los Estados Unidos (HTSUS). Esta decisión, impulsada por el presidente Donald Trump, responde a acusaciones de desequilibrio sistémico entre ambas economías. China reaccionó con un arancel del 84 % sobre los productos estadounidenses y una denuncia formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

  •     Suspensión de aranceles punitivos a otros países: Simultáneamente, Estados Unidos suspendió durante 90 días —del 10 de abril al 9 de julio— las tarifas arancelarias más severas impuestas a otros países, aplicando de manera temporal un arancel uniforme del 10 % sobre bienes importados para consumo. Esta acción representa una flexibilización general, excluyendo expresamente a China.

  •     Situación para Costa Rica y aliados estratégicos: Costa Rica, junto con países como El Salvador, Chile y Singapur, mantiene su arancel base del 10 %, pero se beneficia de un contexto de mayor nivelación competitiva global, al estandarizarse temporalmente el tratamiento para otras economías que enfrentaban aranceles más altos.


Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.