EE. UU. invitó a Costa Rica a negociar arancel recíproco del 10 %

Costa Rica es la primera nación de América Latina y el Caribe invitada por Estados Unidos para negociar el arancel recíproco del 10 % impuesto a las exportaciones del país hacia ese mercado.


Así lo confirmó el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, quien indicó que el país fue invitado a la mesa en Washington D. C. para discutir la nueva política arancelaria de Estados Unidos, con el objetivo de restablecer las condiciones de mercado previas.


“Negociadores del Ministerio de Comercio Exterior sostuvieron una primera ronda de negociaciones en Washington la semana pasada, y se espera que en las próximas semanas se realicen hasta dos rondas adicionales, con el objetivo de que ojalá lleguemos a una negociación mutuamente satisfactoria, en beneficio de Costa Rica y de los Estados Unidos. Nos sentimos honrados por esta invitación, especialmente cuando vemos que los Estados Unidos se han sentado con unos pocos países, como Reino Unido, Japón, Corea y China, entre otros, y Costa Rica aparece dentro de este listado como una de las pocas naciones que han establecido un diálogo formal y oficial con los Estados Unidos”, declaró.


Las próximas reuniones se llevarán a cabo en junio, y el equipo negociador es coordinado por la viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos.


Tovar mencionó que la relación bilateral entre Costa Rica y Estados Unidos sigue siendo muy estrecha y sólida.


El país está dispuesto a eliminar al menos seis obstáculos comerciales que han afectado a los exportadores estadounidenses, como el impuesto selectivo de consumo a las bebidas alcohólicas destiladas, desventajas para las empresas estadounidenses en licitaciones públicas, y la emisión de permisos fitosanitarios para la importación de ciertos productos, como cebollas y papas, entre otros.


El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) detalló que, el pasado 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos emitió la orden ejecutiva 14257, mediante la cual se establecen una serie de medidas arancelarias que entraron en vigor a partir del 5 de abril de 2025.


Para el caso de Costa Rica, el arancel establecido es de un 10% sobre todos los productos costarricenses, con las siguientes excepciones específicas: ciertos productos químicos, minerales críticos, resinas plásticas, cobre, productos farmacéuticos, semiconductores, madera, y energía.


Productos como acero y aluminio y sus derivados, así como automóviles y autopartes, están sujetos a regulaciones específicas. A estos bienes se les aplica un arancel del 25 %. Para el caso específico de autopartes, dicho arancel adicional entró en vigor el 3 de mayo.

Participá en la conversación

Dejá tu Comentario

Para agregar comentarios debe iniciar sesión.