El gasto total acumulado del Gobierno de la República hasta el mes de noviembre de 2024 creció en ¢570.882 millones respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los ¢8,16 billones (millones de millones). Esta cifra representa el 16,65% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica, un aumento de medio punto porcentual de la producción respecto al mismo periodo del año previo.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda habilitó, este jueves 27 de junio, el plazo para recibir las postulaciones de las entidades que quieren constituirse como participantes del Programa Creadores de Mercado (PCM). Al mismo tiempo, emitió las reglas del negocio del programa, donde se definen las condiciones en las que operará la iniciativa.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda subastará cuatro series de bonos de deuda en colones. Esto en el marco de la estrategia de reducir los intereses que paga el país por la deuda. Esta estrategia es llamada: “sustitución de deuda cara por deuda barata”.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda planea poner en marcha un programa de creadores de mercado entre agosto y setiembre del 2024, con el objetivo de incrementar la liquidez de sus emisiones de deuda y reducir los costos de colocación, según confirmó a La Nación Mauricio Arroyo, subtesorero nacional.
Leer Más
|
Los ingresos totales del Gobierno Central cayeron 0,9% en términos absolutos, en enero del 2024, respecto al mismo mes del año anterior. Así lo muestran los resultados fiscales más recientes publicados por el Ministerio de Hacienda, este 12 de marzo. En comparación con la producción, los ingresos permanecen sin cambios.
Leer Más
|
La Bolsa Nacional de Valores (BNV) calificó como una buena oportunidad para el mercado la posibilidad de que el Ministerio de Hacienda tenga una menor necesidad de colocar deuda en este 2024. En eso coincidieron César Restrepo, gerente general, y Juan Pablo Arias, analista económico de la BNV, durante la sesión informativa anual de la entidad bursátil este 1°. de febrero.
Leer Más
|
La temporada turística y la colocación de $3 mil millones en eurobonos provocarían que el precio del dólar se mantenga bajo y estable durante los primeros seis meses del año, a menos de que el Banco Central intervenga para detener la caída y evitar un fuerte golpe para los exportadores y otros empresarios del sector turismo.
Leer Más
|