El gasto tributario de Costa Rica en 2023 fue de ¢2,02 billones, una cifra menor al récord de ¢2,07 billones registrado en 2022. Así lo revela el informe más reciente del Ministerio de Hacienda sobre la estimación del gasto tributario, publicado en abril pasado.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Costa Rica impulsar una nueva reforma tributaria, orientada a aumentar los ingresos del Estado y a mejorar la eficiencia del sistema impositivo. Para lograrlo, planteó revisar las exoneraciones fiscales vigentes sobre las utilidades, incluyendo las que aplican a empresas ubicadas en zonas franca
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, respondió a la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de promover una nueva reforma tributaria en el país, orientada a incrementar los ingresos del Estado y mejorar la eficiencia del sistema impositivo.
Leer Más
|
Dado que el sistema tributario de Costa Rica dice que una serie de exoneraciones en el pago de impuestos y créditos fiscales a las empresas adscritas al régimen Especial (zona franca y perfeccionamiento activo) ayuda a incentivar la inversión extranjera directa, lo cierto es que también tiene un elevado costo fiscal.
Leer Más
|
El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este jueves, en segundo debate, un proyecto de ley que introduce modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, permitiendo exoneraciones fiscales a los fideicomisos constituidos para el desarrollo de obras públicas.
Leer Más
|
Así lo establece el Informe de Gasto Tributario del Gobierno en 2022, publicado por el Ministerio de Hacienda el pasado 19 de abril. Este gasto se entiende como los ingresos que el gobierno deja de recibir debido a exenciones, deducciones o tratamientos fiscales especiales otorgados a ciertos grupos o sectores. Por ejemplo, el dinero que Hacienda no recibe por las exoneraciones al régimen de zonas francas
Leer Más
|
La ley actual proporciona exenciones fiscales para estos vehículos, pero su aplicación ha sido objeto de abuso por parte de algunos distribuidores, según Jiménez, lo que resulta en precios finales altos para los compradores.
Leer Más
|
El informe fue expuesto este martes por Jorge Vargas Cullel, director del Programa Estado de la Nación, y la investigadora Pamela Jiménez Fontana a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano del Congreso que estudia un proyecto de ley para simplificar los impuestos del país.
Leer Más
|
El 2022 fue un año récord en la aprobación de exoneraciones fiscales. En el Congreso se aprobaron 43, es decir, la mayor cantidad de beneficios impositivos de los últimos 23 años, y ocurrió sin establecerse ningún mecanismo de control, ni el tiempo de vigencia.
Leer Más
|