Raymundo Volio: "La solución a este problema consta de medidas puntuales: equiparar las contribuciones entre los asalariados y los profesionales independientes, crear reglamentos, procesos y procedimientos que mejoren el control, la gestión y sobre todo, el debido proceso ante la Caja."
Leer Más
|
Todos los propietarios de terrenos, casas, edificios y apartamentos tienen un nuevo reglamento que deben cumplir al momento de tramitar documentos para el registro dichos bienes. Los pasos a seguir se encuentran en el Reglamento General del Registro Inmobiliario, el cual entró a regir el 24 de marzo anterior.
Leer Más
|
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) resolvió el pasado 17 de marzo cuatro acciones de inconstitucionalidad acumuladas presentadas por sindicatos contra una veintena de reformas en materia de salarios del sector público que realizó la Asamblea Legislativa al promulgar, en 2018, la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635).
Leer Más
|
La declaración debe presentarse mediante el formulario D-101, a través de la Administración Tributaria Virtual (ATV). Tanto las personas físicas como jurídicas que fallen con esta obligación en tiempo y forma se exponen a multas y sanciones, cuyo monto varía según la falta cometida.
Leer Más
|
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuperó hasta finales del mes de enero ¢31.983 millones por concepto de condonación de multas, intereses y recargos a patronos y trabajadores independientes.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación aclara, que el nuevo facturador “TICO FACTURA” que se habilitará como parte de los cambios que vendrán con Hacienda Digital, será gratuito y estará a disposición de todos los contribuyentes.
Leer Más
|
Las provisiones por riesgo de deterioro crediticio registraron un fuerte aumento en el sistema financiero durante 2024, como consecuencia de la entrada en vigencia de nuevas reglas para evaluar el riesgo de pago de los deudores
Leer Más
|
Las micro y pequeñas empresas tienen plazo hasta el 8 de diciembre para registrarse o renovar su condición de pyme ante el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Este requisito es necesario para optar por la exoneración del Impuesto a las Sociedades Jurídicas correspondiente al 2025.
Leer Más
|
La Administración Tributaria estableció mediante reglamento los nuevos requisitos para los comprobantes electrónicos.
Leer Más
|
Los contribuyentes del régimen tradicional de tributación deberán emitir comprobantes electrónicos para respaldar las compras de bienes intangibles y servicios que hagan a empresas domiciliadas en el extranjero, debido a la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de comprobantes electrónicos para efectos tributarios, emitido por el Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
La entidad actualmente se encuentra sin Junta Directiva, lo que impide avanzar con el reglamento necesario para ejecutar la prórroga. Esta nueva barrera administrativa se suma a los atrasos experimentados por la CCSS en la implementación de leyes anteriores sobre el tema.
Leer Más
|
La Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa dictaminó de manera negativa y por ende archivó, el expediente 23.647, que pretendía otorgarle a los trabajadores independientes representación en la Junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Socia
Leer Más
|
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica advirtió a los contribuyentes que la Administración Tributaria está vigilando el uso correcto de los comprobantes electrónicos para identificar las facturas falsas que se están moviendo en el comercio, como parte de su plan de fiscalización.
Leer Más
|
Este miércoles 17 de julio se publicó en la página web del ministerio la propuesta de reforma con el objetivo de que las personas puedan observarlo y emitir sus observaciones por escrito.
Leer Más
|
Conozca la diferencia entre Licencias y Permisos Laborales. Cuáles están regulados por la Ley y cuáles deben regularse en el Reglamento Interno de la empresa.
Leer Más
|
Los sujetos obligados a presentar el RTBF son las personas jurídicas con capital social vigente y/o las que tengan asignado un número de cédula jurídica por el Registro Nacional, así como los fideicomisos privados, incluyendo los fideicomisos extranjeros que tengan cédula jurídica (aportada por el Registro Nacional) y realicen actividades en Costa Rica.
Leer Más
|
El ministro de Turismo, William Rodríguez, informa que un 33% de las habitaciones disponibles en el país como hospedaje turístico corresponde a opciones en aplicaciones o plataformas digitales, como Airbnb, VRBO y otras.
Leer Más
|
Semanas atrás el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, le dijo a los jefes de fracción que la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) puso fecha límite para la aprobación del crédito verde que entregará junto al Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
Leer Más
|
A Sólo dos semanas de iniciar con la declaración de beneficiario final, nuevamente publican reforma al reglamento que establece cambios importantes en esta obligación, así como un nuevo plazo para realizarla. Los conoce usted? No se pierda nuestro AT Live este lunes a las tres P.M. ¡Le esperamos!.
Leer Más
|
Un reciente decreto del Poder Ejecutivo limitaría las inversiones extranjeras en Costa Rica, advirtió el abogado constitucionalista Fernando Zamora.
Leer Más
|