|
La declaración debe presentarse mediante el formulario D-101, a través de la Administración Tributaria Virtual (ATV). Tanto las personas físicas como jurídicas que fallen con esta obligación en tiempo y forma se exponen a multas y sanciones, cuyo monto varía según la falta cometida.
Leer Más
|
Declarar y pagar el impuesto sobre la renta siempre será un dolor de cabeza para las empresas y trabajadores independientes, por eso, es importante que siga estos consejos prácticos dados por los abogados tributarios para que sea más sencillo.
Leer Más
|
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuperó hasta finales del mes de enero ¢31.983 millones por concepto de condonación de multas, intereses y recargos a patronos y trabajadores independientes.
Leer Más
|
La entidad actualmente se encuentra sin Junta Directiva, lo que impide avanzar con el reglamento necesario para ejecutar la prórroga. Esta nueva barrera administrativa se suma a los atrasos experimentados por la CCSS en la implementación de leyes anteriores sobre el tema.
Leer Más
|
La prórroga brindará a los trabajadores más tiempo para acercarse a la CCSS y condonar multas, recargos e intereses “para que puedan regularizar su situación y seguir cotizando de forma habitual”, explicó Volio.
Leer Más
|
El 19 de setiembre se publicó la nueva Resolución Conjunta de Alcance General para el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales. Repasaremos el proceso, revisaremos los cambios, quiénes y cómo deben hacerlo.
Leer Más
|
La Contraloría General de la República (CGR) remitió al Ministerio de Hacienda la certificación de las estimaciones de los ingresos para el presupuesto ordinario de 2025, proyectadas en un total de ¢7,73 billones. El 89,4%, equivalente a ¢6,91 billones, proviene de tributos, mientras que el resto corresponde a rubros como la venta de servicios, multas y otros.
Leer Más
|
La captación de impuestos del Gobierno en 2025 crecerá en términos absolutos por un monto de ¢371.409 millones. Sin embargo, la carga tributaria, indicador que muestra la relación entre la recaudación y el producto interno bruto (PIB), tendrá un retroceso, ubicándose en el nivel más bajo desde 2021.
Leer Más
|
La Administración Tributaria visitó 996 negocios, ubicados en las siete provincias del país, para verificar los deberes tributarios por parte de los contribuyentes y explicar la importancia de su cumplimiento. Se suma esta, a las acciones de control contra la evasión fiscal que realiza la Administración Tributaria en el 2024
Leer Más
|
La declaración del Impuesto al Valor Agregado (IVA) puede ser un verdadero dolor de cabeza para las empresas.
Lo peor de todo, es que la confusión y el estrés que genera el pago de impuesto puede traducirse en multas económicas y otro tipo de sanciones y afectaciones, como por ejemplo la afectación en el flujo de caja y cierres temporales del negocio.
Leer Más
|
Junio marca el inicio de los pagos parciales del impuesto sobre las utilidades. Esta obligación tributaria recae sobre las personas físicas y jurídicas que desarrollan actividades o negocios de carácter lucrativo en el país.
Leer Más
|
La práctica de algunos comercios de no aceptar tarjeta de débito o crédito como método de pago es ilegal. Lo hacen para evitar el pago de las comisiones de intercambio que se cobran al usar el datáfono. Es por eso que limitan las opciones cuando los consumidores ya están por pagar.
Leer Más
|
Si usted forma parte de una sociedad mercantil en condición inactiva debe presentar la declaración de impuestos antes del 30 de abril del 2024 para no incurrir en multas adicionales.
Leer Más
|
El plazo para declarar el impuesto de renta sobre utilidades correspondiente al periodo fiscal 2023 vencerá este viernes 15 de marzo, recordó el Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.
Leer Más
|
Todos los contribuyentes deberán presentar la declaración D-101 del impuesto sobre la renta correspondiente al periodo fiscal 2023 a más tardar el próximo 15 de marzo.
Según la Ley del Impuesto sobre la Renta, la declaración se presenta en un plazo posterior a los dos meses y 15 días después del cierre del periodo fiscal y esa misma fecha es el límite para cancelar, sin intereses, de acuerdo con los ingresos generados.
Leer Más
|
En Costa Rica se utiliza el salario base para sancionar diversas faltas cometidas por los ciudadanos en varias áreas del derecho. Es un monto que se actualiza cada año.
Este salario base, si bien es cierto fue creado para para definir las penas por la comisión de ciertos ilícitos como hurto agravado, robo simple, estafa, entre otros, lo cierto es que hoy en día es utilizado para un menú variado de incumplimientos en distintas ramas del derecho. A continuación repasamos algunos ejemplos.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda recuerda a todos los propietarios de vehículos con marchamos pendientes de pago, que pueden optar con la condonación de deudas si pagan el marchamo 2024 antes del próximo 01 de enero. Lo anterior, según lo establecido en la Ley 10.389
Leer Más
|
Los diputados aprobaron en segundo debate el expediente 23.770 “Prórroga de la amnistía para la formalización y recaudación de las cargas sociales” que permitirá a trabajadores independientes y patronos tener un plazo adicional para condonar deudas ante la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Leer Más
|
La Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) acordó extender hasta el 14 de noviembre de 2024 el plazo para que trabajadores independientes y empleadores puedan solicitar la condonación de deudas relacionadas con multas, recargos e intereses ante la institución.
Leer Más
|