El Banco Central de Costa Rica (BCCR) prevé que la economía del país crecerá menos este año, a causa del impacto de la incertidumbre generada por las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Leer Más
|
|
El Gobierno de la República recibió financiamiento neto de organismos internacionales por un total de $1.468 millones durante el 2024, mediante el desembolso de créditos externos de apoyo presupuestario y para proyectos de infraestructura e inversión social.
Leer Más
|
Luego de recibir la autorización récord por parte de la Asamblea Legislativa para emitir hasta $5.000 millones en títulos de deuda externa (popularmente conocidos como eurobonos) entre 2023 y 2025, el Gobierno de la República dejó de acudir con la frecuencia acostumbrada a la Asamblea Legislativa para la aprobación de créditos con organismos internacionales.
Leer Más
|
Al ser los impuestos al tabaco la medida más costo-efectiva para reducir el consumo, y al no haber variado la estructura impositiva desde 2012, la presidenta de RENATA, Dra. Nydia Amador, asegura que “ya es hora de aumentar los impuestos, pues Costa Rica está entre los países con menor cobro impositivo de las Américas”.
Leer Más
|
A la mitad del año, las expectativas de crecimiento económico para este 2024 y por ende de mejores condiciones para los costarricenses, en cuanto a consumo e inversión, son más que halagüeñas.
Leer Más
|
En una sesión matutina extraordinaria convocada para avanzar con temas rezagados en la agenda legislativa, los diputados dieron primer debate a una reforma para intercambiar información tributaria con otras jurisdicciones y a un proyecto para ajustar la ley de vivienda y promover el acceso a la clase media.
Leer Más
|
La Contraloría General de la República (CGR) apoya excluir al ministro de Hacienda de la Junta Directiva del Banco Central (BCCR), como medida para garantizar la independencia del órgano en la toma de decisiones de política monetaria.
Leer Más
|
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica advirtió que la eliminación de las tarifas mínimas obligatorias de los servicios de sus agremiados atenta contra la seguridad del ejercicio profesional y de sus clientes
Leer Más
|
La administración del presidente Rodrigo Chaves promoverá una reforma a la Constitución Política con el objetivo de eliminar la obligación del Gobierno de pedir autorización a los diputados cada vez que decide emitir deuda externa o suscribir créditos de apoyo presupuestario con organismos internacionales.
Leer Más
|