El Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) permite identificar a las personas físicas que, en última instancia, poseen, controlan o se benefician de una empresa, sociedad o estructura jurídica domiciliada en el país. La declaración es obligatoria y debe presentarse entre el 1.º y el 30 de abril.
Leer Más
|
La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Costa Rica, la cual asciende a más de $5 millones de dólares a diciembre del 2024. Esta recolección y pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en el Ministerio de Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos en junio del 2023.
Leer Más
|
Una reforma impulsada por el Partido Liberal Progresista (PLP) pretende dejar sin efecto un decreto del Poder Ejecutivo que le permitirá al Ministerio de Hacienda cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre transferencias por medio de Sinpe Móvil.
Leer Más
|
Desde este jueves 20 de febrero, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) eliminó la obligación de imprimir los comprobantes de viaje, utilizados por los transportistas durante el proceso de tránsito de mercancías por las aduanas fronterizas terrestres. Con la eliminación del uso de este documento físico, las Aduanas de Peñas Blancas y Paso Canoas se convierten en los primeros puestos fronterizas terrestres de Centroamérica, en aplicar la política cero papel para los trámites de los usuarios.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda retiene el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las transacciones relacionadas con varias decenas de servicios digitales transfronterizos.
Leer Más
|
|
La información contable que debe suministrarse en las declaraciones tributarias como el reporte de ingresos y egresos vendrá precargada en el formulario respectivo a partir del 2026, esto como parte de los cambios que implementarán las autoridades a través de la estrategia de "Hacienda Digital".
Leer Más
|
Los contribuyentes deberán integrar el Sinpe Móvil y otras plataformas digitales como métodos de pago en las facturas electrónicas que emitan a partir del 1.° de junio de 2025, para aquellas transacciones canceladas mediante estas modalidades.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, cambia de posición sobre la posibilidad de cobrarle impuestos a las personas que alquilan sus propiedades a través de plataformas digitales como Airbnb o Vrbo.
Leer Más
|
Nogui Acosta le baja el tono a la desmejora de las cifras fiscales del Gobierno Central en 2024 y evita culpar de ello al tipo de cambio. Dice que la deuda pública sigue creciendo, pero que cada vez lo hace más lentamente, y que eso es una buena señal. También asegura que cada vez ve más presiones en el ambiente para reducir impuestos y que eso achica el margen para fortalecer el financiamiento del Estado, o por lo menos hacerlo más “justo”.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación aclara, que el nuevo facturador “TICO FACTURA” que se habilitará como parte de los cambios que vendrán con Hacienda Digital, será gratuito y estará a disposición de todos los contribuyentes.
Leer Más
|
En materia tributaria el 2025 estará marcado por la transformación de los sistemas digitales del Ministerio de Hacienda. El cambio dará inicio oficialmente en el mes de junio, pero el sector farmacéutico tendrá que adelantarse a los cambios en la facturación.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda aplazó la entrada en operación del nuevo sistema tributario Atena, uno de los tres principales componentes del programa Hacienda Digital, según informó, este lunes, a La Nación, Cristian Barquero, director del proyecto.
Leer Más
|
La fracción legislativa del Partido Liberal Progresista, presentó un proyecto de ley que pretende evitar el cobro del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las transacciones vía Sinpe Móvil.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda podrá acceder a datos de vendedores que dependen de actividades lucrativas por medio de plataformas como Uber Eats, DiDi Food, Airbnb y otras.
Leer Más
|
El hackeo al Ministerio de Hacienda en el 2022 desnudó la vulnerabilidad de la institución en temas cibernéticos para resguardar la información de los contribuyentes.
Leer Más
|
Los contribuyentes del régimen tradicional de tributación deberán emitir comprobantes electrónicos para respaldar las compras de bienes intangibles y servicios que hagan a empresas domiciliadas en el extranjero, debido a la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de comprobantes electrónicos para efectos tributarios, emitido por el Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
Esta formalización no solo representa un beneficio para el fisco costarricense, sino también para los más de 5 mil anfitriones que ahora forman parte del sistema económico formal, en un contexto de creciente demanda turística
Leer Más
|
En mayo de 2022 asumió el cargo de Director General de Hacienda, también, por más 16 años laboró en investigación especializada en el área de economía del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (IICE). tiene más de diez años de experiencia en docencia a nivel de grado y posgrado universitarios, se desempeñó como economista de la Revista Actualidad Económica, fue coordinador de la Cátedra de Introducción a la Economía de la Universidad de Costa Rica y ha colaborado con la serie de Divulgación Económica del IICE, entre otros.
Leer Más
|
Desde hace tres semanas, la Dirección General de Tributación realizó un cambio en sus sistemas de aceptación de facturas electrónicas, en donde utiliza inteligencia artificial para detectar inconsistencias, esto con el objetivo de incrementar los controles para la validación de la información
Leer Más
|