El Partido Liberación Nacional (PLN) advirtió que no respaldará ninguna iniciativa de la administración del gobierno de Rodrigo Chaves que pretenda cobrar impuesto de renta al aguinaldo o al salario escolar.
Leer Más
|
Un ciudadano presentó un recurso de amparo ante la Sala Constitucional contra el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Tributación, a raíz de la puesta en funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Gestión Tributaria, Tribu-CR.
Leer Más
|
La Contraloría General de la República (CGR) se refirió al tema de incentivos fiscales que benefician a las zonas francas, en el marco de la discusión del tercer presupuesto extraordinario de 2025 en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en sesión extraordinaria el miércoles 8 de octubre.
Leer Más
|
El viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda, Luis Antonio Molina Chacón, vio con buenos ojos el proyecto de ley presentado por la diputada liberacionista Montserrat Ruiz Guevara que propone reducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 10%, a cambio de triplicar el impuesto a los bienes inmuebles.
Leer Más
|
A cuatro meses de finalizar el 2025, Costa Rica alcanzó un superávit primario de ¢545.017 millones, equivalente a 1,1% del PIB. Esta cifra resulta de la diferencia entre los ingresos totales de ¢4.889.166 millones (9,5% del PIB), y el gasto primario de ¢4.344.149 millones (7,6% del PIB).
Leer Más
|
El presupuesto nacional para 2026 consolida el estancamiento de los ingresos corrientes del Gobierno, principalmente por la reducción de la carga tributaria, lo que se explica, en parte, por la dualidad de la economía costarricense.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda señaló que mantendrá las acciones conjuntas entre las direcciones de ingresos para disminuir la evasión por incumplimiento y la elusión por espacios permisivos en la legislación, que terminan favoreciendo a personas y empresas, tal es el caso del mal uso de las exoneraciones (ingresos no percibidos por tratamientos fiscales preferenciales con el fin de apoyar o promover determinadas actividades, sectores, regiones o grupos de personas).
Leer Más
|
Una recaudación efectiva cercana a los ¢128 mil millones producto del cobro administrativo y judicial, así como un monto superior a los ¢44 mil millones en proceso de recuperación, por determinaciones de impuestos dejados de pagar al fisco, son algunos resultados de las acciones que realizaron las direcciones del Área de Ingresos del Ministerio de Hacienda, entre enero y setiembre 2025, informó la cartera tributaria.
Leer Más
|
Expertos sostienen que la mejora en cifras de recaudación tributaria está relacionada con una apreciación del colón, producto de varios meses de deflación, pero que no representan un verdadero esfuerzo por la mejora fisca
Leer Más
|
Lo más cercano a una estimación es el estudio de incumplimiento tributario que presentó la autoridad fiscal en 2023 y que refleja datos del 2021.
Leer Más
|
“Iniciamos este segundo semestre con resultados positivos que reafirman nuestro compromiso con la sostenibilidad fiscal, evidenciado en la generación de balances primarios positivos, la reducción gradual del costo del financiamiento, la disminución de la relación deuda a PIB y una mejor percepción de riesgo en los mercados internacionales.
Leer Más
|
El II Informe Macroeconómico 2025: evolución económica y desafíos fiscales, del Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA) señala que la realidad fiscal del país ha entrado en el terreno de la incertidumbre.
Leer Más
|
Los ingresos del Gobierno no solo han desacelerado su ritmo de crecimiento, sino que crecen a un nivel inferior al del producto interno bruto (PIB).
Leer Más
|
La recaudación del impuesto a la propiedad de vehículos, principal componente del marchamo, aumentó de forma significativa en los primeros seis meses de 2025 respecto al mismo periodo del año pasado, cuando había experimentado una drástica caída.
Leer Más
|
La recaudación del impuesto sobre la renta de las personas jurídicas (empresas) alcanzó en 2025 su nivel más bajo desde 2021 en un primer semestre, según cifras fiscales del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda destacó que los ingresos totales sumaron ¢3.78 billones (7,3% del PIB), frente a un gasto primario de ¢3.27 billones (6,3% del PIB).
Leer Más
|
Un sector que percibiría consecuencias negativas al pasar de un arancel del 10% al 15% establecido por Estados Unidos es el de las exportaciones.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda informó que a partir de este viernes Rudolf Lücke asume como nuevo Ministro de Hacienda.
Leer Más
|
Las pequeñas y medianas empresas deberán ajustar su forma de presentar la información financiera con la entrada en vigor de la nueva versión de la NIIF para pymes, publicada en febrero de 2025 por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB).
Leer Más
|
Ocho países, entre ellos Francia, Kenia y España, crearon el lunes una coalición para avanzar en la fiscalidad del sector aéreo, con la perspectiva de llegar a imponer tasas a los jets privados y a los pasajeros que viajan en clases premium.
Leer Más
|