Con un 30% de renta, el país se aleja del 23.5%, que es el promedio global y del 23.8%, el cual corresponde al promedio de la OCDE, es decir, se ubica por encima de países como Noruega, Francia, Alemania o Suiza.
Leer Más
|
En un contexto regional de recuperación económica moderada, Costa Rica logró consolidarse como un imán para la inversión extranjera directa (IED) en 2024, al duplicar el ritmo de crecimiento promedio en relación con el resto de América Latina y el Caribe.
Leer Más
|
La inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica cayó un 25,5 % en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Leer Más
|
Se trata del proyecto 23.763, Evaluación de incentivos fiscales en el marco de una correcta aplicación de los recursos públicos para contribuir con las finanzas del Estado costarricense, el cual en su artículo 4 modifica la Ley del IVA, de aprobarse el impuesto a los “boletos o pasajes aéreos, cuyo origen o destino sea el territorio nacional, para cualquier clase de viaje”, pasará del 4% al 13%.
Leer Más
|
El más reciente Informe de Política Monetaria, elaborado por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), concluye que en el 2023 hubo un superávit de dólares que se valora en $7.353 millones.
Según el BCCR ese excedente es el resultado de una oferta promedio diaria de divisas por el orden de $124 millones y una demanda que es menor, que llega apenas a los $94,5 millones.
Leer Más
|
La posición del presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), Roger Madrigal, sobre el comportamiento del tipo de cambio (con tendencia a la baja) sigue siendo la misma.
Este miércoles 31 de enero Madrigal se refirió a las tres cartas que le enviaron los ministros de Agricultura y Ganadería, Comercio Exterior y Turismo en las que expresan la afectación que sufren los sectores que representan debido a la apreciación del colón. Y también, en las que piden que se revisen las políticas del banco para esto no influya en la estructura productiva del país.
Leer Más
|
Este miércoles trascendió que el Gobierno intenta rescindir este contrato con Cinde. El documento oficial a través del cual el ministro comunicó la decisión señala que la razón es financiera, por falta de recursos y por la imposibilidad de crecer debido a la regla fiscal.
Leer Más
|