Este mes, el Ministerio de Hacienda puso a disposición de la ciudadanía los resultados de la evaluación del presupuesto nacional 2024, en su página web www.hacienda.go.cr .
Leer Más
|
La economía mundial crecerá apenas un 2,8% este año debido a la incertidumbre generada por los aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump y las represalias adoptadas por varios países, estimó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Leer Más
|
En días pasados, el dólar comenzó a sufrir los efectos de la decisión tomada por el presidente de los Estados Unidos Donald Trump de imponer aranceles a todo el mundo, incluida Costa Rica con un 10% de impuestos a todas las exportaciones de nuestro país.
Leer Más
|
La actualización del Cabys 2025 responde, principalmente, al mandato de las leyes 10.579 y 10.424, referentes a la devolución del impuesto al valor agregado, por la compra de útiles escolares, a los estudiantes en condición de pobreza, y la inclusión de bienes de higiene menstrual en la canasta básica tributaria.
Leer Más
|
El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
El buen comportamiento de las finanzas públicas, con resultados tan favorables como el mantenimiento de superávits primarios consecutivos y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB a menos del 60%, permite que, por primera vez en la historia del sistema tributario costarricense, se reduzcan los impuestos a 60 productos de primera necesidad, con lo que se busca mejorar la progresividad del sistema tributario y beneficiar a la gran mayoría de la población a partir de este año.
Leer Más
|
La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Costa Rica, la cual asciende a más de $5 millones de dólares a diciembre del 2024. Esta recolección y pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en el Ministerio de Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos en junio del 2023.
Leer Más
|
Proyecto de Resolución suma nuevas sanciones para quienes incumplan con este deber.
Leer Más
|
El gasto total acumulado del Gobierno de la República hasta el mes de noviembre de 2024 creció en ¢570.882 millones respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los ¢8,16 billones (millones de millones). Esta cifra representa el 16,65% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica, un aumento de medio punto porcentual de la producción respecto al mismo periodo del año previo.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) no descarta que la inflación siga aumentando en los próximos meses, tras acelerarse en diciembre del año anterior.
Leer Más
|
La Dirección General de Tributación aclara, que el nuevo facturador “TICO FACTURA” que se habilitará como parte de los cambios que vendrán con Hacienda Digital, será gratuito y estará a disposición de todos los contribuyentes.
Leer Más
|
El 31 de diciembre cierra el periodo fiscal del 2024, lo que significa que las personas físicas y jurídicas que realizan actividades lucrativas deberán finalizar su año ante el fisco y empezar a preparase para, antes del 15 de marzo, presentar la Declaración del Impuesto sobre la Renta del Régimen Tradicional ante el Ministerio de Hacienda
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda podrá acceder a datos de vendedores que dependen de actividades lucrativas por medio de plataformas como Uber Eats, DiDi Food, Airbnb y otras.
Leer Más
|
El abogado especialista en impuestos, Raymundo Volio, explicó:
"Es durante el Cierre Fiscal cuando los contribuyentes y sus asesores analizan los resultados del período, tanto ingresos como gastos, para planificar los impuestos que quedan por pagar. A partir de esa revisión, podremos entender si es posible efectuar ajustes que nos permitan optimizar la declaración de los impuestos a efecto de no pagar más de lo debemos, siempre dentro de un marco legal”.
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar afecta la recaudación de siete de los principales tributos del Ministerio de Hacienda. Entre ellos están el de ingresos y utilidades (renta), importaciones, exportaciones, el impuesto al valor agregado (IVA), el único a los combustibles, el selectivo de consumo y el de la propiedad de vehículos.
Leer Más
|
En los últimos cinco años, el uso del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe) ha tenido un crecimiento exponencial, a tal punto que en 2023 los ticos movieron ¢8,5 billones en más de 500 millones de transaccione
Leer Más
|
Los contribuyentes del régimen tradicional de tributación deberán emitir comprobantes electrónicos para respaldar las compras de bienes intangibles y servicios que hagan a empresas domiciliadas en el extranjero, debido a la entrada en vigencia del nuevo Reglamento de comprobantes electrónicos para efectos tributarios, emitido por el Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
Las exportaciones de bienes aumentaron 7,5%, con un crecimiento diferenciado por tipo de régimen, en el tercer trimestre de este año, según datos del Banco Central de Costa Rica (BCCR).
Leer Más
|
El mecanismo que estudian el Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) para retener el pago de impuestos por medio de la plataforma SINPE-Móvil solo aplicaría a las transacciones comerciales, no a las que hagan las personas.
Leer Más
|
La herramienta es fácil de usar y eso se refleja en su avance. Según los datos oficiales del Banco Central, 7,3 millones de números telefónicos se han suscrito a Sinpe desde 2016 y 3,3 millones se han desinscrito.Es decir, hay cerca de 4 millones de cuentas activas. Sin embargo, Sinpe también se ha convertido en una plataforma apta para que profesionales y comerciantes eludan los controles del fisco; algunas veces para ofrecer precios más baratos y otras, solo para no pagar los tributos.
Leer Más
|