El Ministerio de Hacienda adjudicó la implementación del nuevo Sistema Integrado de Administración Aduanera, uno de los componentes del proyecto Hacienda Digital, a un consorcio en el que participa una empresa cuestionada en Nigeria —país africano— por deficiencias en una plataforma similar que desarrolló.
Leer Más
|
De cara a la entrada en funcionamiento de Tribu-CR, el Ministerio de Hacienda dio a conocer algunos detalles de esta nueva plataforma virtual, a través de la cual se tendrá que hacer la declaración y el pago de impuestos.
Leer Más
|
|
La nueva plataforma del Ministerio de Hacienda para el cumplimiento de obligaciones fiscales, Tribu-CR, introduce varios elementos y modificaciones en comparación con el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), el cual dejará de operar el lunes 4 de agosto.
Leer Más
|
Los contribuyentes se encuentran a poco menos de tres meses de empezar a hacer las declaraciones en la nueva plataforma digital del Ministerio de Hacienda llamada Tribu-CR. De esta manera quedará atrás el sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV), que se utiliza actualmente.
Leer Más
|
La agenda fiscal que propuso el Gobierno en 2022 fracasó en la Asamblea Legislativa debido a la torpeza del Poder Ejecutivo para negociar con las bancadas de oposición.
Leer Más
|
Diputados de oposición sepultarían un proyecto de ley impulsado por el Gobierno para otorgar amplias facultades de gestión, control, supervisión, sanción y cobro a la Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
Este mes, el Ministerio de Hacienda puso a disposición de la ciudadanía los resultados de la evaluación del presupuesto nacional 2024, en su página web www.hacienda.go.cr .
Leer Más
|
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una suspensión de 90 días a los aranceles impuestos a la mayoría de socios comerciales del país, en un giro sorpresivo de su política comercial tras el caos provocado por su aplicación generalizada. La excepción es China, contra quien elevó aún más las tarifas, hasta alcanzar un 125% en las importaciones.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda comunicó que, luego de identificar oportunidades de mejora que facilitarán el proceso de adaptación de los ciudadanos al Sistema de Administración Tributaria (TRIBU-CR), que forma parte del Proyecto país Hacienda Digital, y con el fin de ampliar el plazo para asegurar que la experiencia del contribuyente coincida con sus expectativas sobre dicho sistema, la puesta a disposición de sus primeros módulos se realizará a inicios de agosto y no en junio como se estimó inicialmente.
Leer Más
|
|
El Ministerio de Hacienda puso a disposición del público, desde este lunes, el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025-2030, que abarca tanto al Gobierno Central como al Sector Público No Financiero. Este instrumento es fundamental para mejorar la transparencia y la credibilidad de la política fiscal
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la protección de datos de los costarricenses y rechaza categóricamente las afirmaciones sobre el supuesto uso indebido de datos sensibles por parte de la Dirección General de Tributación (DGT). De igual manera, rechaza que dichos datos puedan ser empleados con fines electorales.
Leer Más
|
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) resolvió el pasado 17 de marzo cuatro acciones de inconstitucionalidad acumuladas presentadas por sindicatos contra una veintena de reformas en materia de salarios del sector público que realizó la Asamblea Legislativa al promulgar, en 2018, la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635).
Leer Más
|
La declaración debe presentarse mediante el formulario D-101, a través de la Administración Tributaria Virtual (ATV). Tanto las personas físicas como jurídicas que fallen con esta obligación en tiempo y forma se exponen a multas y sanciones, cuyo monto varía según la falta cometida.
Leer Más
|
Optimizar la recaudación tributaria a través de la ampliación de las bases imponibles es una de las estrategias sugeridas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aumentar la competitividad del país.
Leer Más
|
|
La salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea y su reconocimiento como un país cooperante en materia fiscal, generará seguridad y estabilidad en el clima de negocios, así como más empleo e inversión, afirman líderes empresariales y abogados tributarios.
Leer Más
|
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, afirmó este miércoles que el bloque comunitario está dispuesto a negociar con la Administración de Donald Trump una reducción de su arancel al 10% sobre los automóviles como parte de unas conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial.
Leer Más
|
Costa Rica fue reconocida este martes, 18 de febrero, como una jurisdicción cooperante de la Unión Europea. Esto luego que el Consejo de la Unión Europea, en su formación de Asuntos Económicos y Financieros, confirmara que el nombre del país fue removido del Anexo II de la Lista de Jurisdicciones No Cooperantes de ese foro.
Leer Más
|