|
El Ministerio de Hacienda retiene el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las transacciones relacionadas con varias decenas de servicios digitales transfronterizos.
Leer Más
|
Sin cambiar los beneficios actuales y siguiendo los pasos de Irlanda, toda Costa Rica podría convertirse en una inmensa zona franca y, con ello, llevar el desarrollo a las costas, las zonas rurales y otras partes del país, de acuerdo con Juan Carlos Hidalgo, precandidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La idea es que, en un nuevo gobierno socialcristiano, el impuesto de renta que hoy pagan las empresas del régimen definitivo y que llega a un 30 % de sus utilidades se reduzca a un 15 % poco a poco.
Leer Más
|
Aunque el Gobierno de la República reportó un leve aumento en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) como porcentaje de la producción, la mejora no logra compensar la caída general en la carga tributaria de Hacienda. Un retroceso en la recaudación del impuesto sobre la renta y del impuesto a la propiedad de vehículos, y el relativo bajo crecimiento en otros rubros, provocó una baja relativa en los ingresos tributarios de enero a noviembre de 2024.
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar afecta la recaudación de siete de los principales tributos del Ministerio de Hacienda. Entre ellos están el de ingresos y utilidades (renta), importaciones, exportaciones, el impuesto al valor agregado (IVA), el único a los combustibles, el selectivo de consumo y el de la propiedad de vehículos.
Leer Más
|
Una propuesta de ley que pretende eliminar impuestos de baja recaudación se encuentra estancada en el Congreso. Se trata del expediente de ley 23.177, impulsado por Eliécer Feinzaig, diputado del Partido Liberal Progresista (PLP).
Leer Más
|
Los atrasos en la implementación de Hacienda Digital afectan las estrategias para aumentar la recaudación fiscal y reducir la evasión, según advierte el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán), respaldado por la Contraloría General de la República (CGR).
Leer Más
|
Los ingresos totales del Ministerio de Hacienda cayeron de ¢2.014.095 millones en el primer trimestre del 2023, a ¢1.941.382 millones en el mismo periodo del 2024, una contracción de ¢72.713 millones. Como proporción del producto interno bruto (PIB), la cifra bajó de 4,3% a 4%, en ese mismo periodo.
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar en Costa Rica durante el 2023 tuvo un costo de ¢99.828 millones en las finanzas del Gobierno, el año pasado, debido a la disminución en los ingresos tributarios. Esto equivale al 0,21% del producto interno bruto de ese periodo.
Leer Más
|
Los ingresos totales del Gobierno Central cayeron 0,9% en términos absolutos, en enero del 2024, respecto al mismo mes del año anterior. Así lo muestran los resultados fiscales más recientes publicados por el Ministerio de Hacienda, este 12 de marzo. En comparación con la producción, los ingresos permanecen sin cambios.
Leer Más
|
Los diputados que integran la Comisión de Asuntos Hacendarios, órgano del Congreso comenzó el análisis de un primer proyecto de ley para eliminar o modificar 11 impuestos desfasados y cuya recaudación es nula o baja, según el texto sustitutivo.
Leer Más
|
El especialista en Derecho Tributario, el MDT Raymundo Volio, insiste en calificar el comportamiento de la administración tributaria como de voraz, al señalar una serie de acciones abusivas frente a los contribuyentes que, en lugar de facilitar la cantidad y calidad de recaudación, sólo aleja a los obligados y los orilla a conductas evasivas.
Leer Más
|