La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Costa Rica, la cual asciende a más de $5 millones de dólares a diciembre del 2024. Esta recolección y pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en el Ministerio de Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos en junio del 2023.
Leer Más
|
Sabía usted que si existen cambios unilaterales en el contrato de trabajo que afectan al trabajador, y que éste puede utilizar la figura de la renuncia con responsabilidad patronal?
Leer Más
|
El viernes 31 de enero, vence el plazo para que las sociedades mercantiles, las sociedades de una sucursal extranjera o su representante legal y las empresas individuales de responsabilidad limitada, inscritas a enero del presente año; paguen sin recargo, el impuesto a las personas jurídicas del periodo fiscal 2025.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) emitió un comunicado de prensa aclarando que actualmente, no tiene competencias legales para supervisar o regular las bolsas de comercio en el país, y que su potestad se limita a la vigilancia de esas entidades.
Leer Más
|
Este tributo grava a todas las sociedades mercantiles, sucursales de una sociedad extranjera o su representada y empresas individuales de responsabilidad limitada que estén inscritas o se inscriban ante el Registro de Personas Jurídicas del Registro Nacional
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda envió la consulta a la Procuraduría General de la República sobre la póliza de responsabilidad civil que se quiere contratar con el Instituto Nacional de Seguros (INS) para el Gabinete, que incluye al presidente Rodrigo Chaves y los ministros.
Leer Más
|
|
A partir de la actualización de las proyecciones macroeconómicas emitidas por el Banco Central (BCCR) en su más reciente Informe de Política Monetaria, el Ministerio de Hacienda y dicha entidad expusieron, este jueves 22 de agosto, al mercado financiero bursátil, una actualización de sus planes de financiamiento y colocación de títulos valores para la segunda mitad del 2024.
Leer Más
|
Al ser los impuestos al tabaco la medida más costo-efectiva para reducir el consumo, y al no haber variado la estructura impositiva desde 2012, la presidenta de RENATA, Dra. Nydia Amador, asegura que “ya es hora de aumentar los impuestos, pues Costa Rica está entre los países con menor cobro impositivo de las Américas”.
Leer Más
|
El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) informó la tarde de este martes 13 de agosto, que procedía con la intervención de la financiera Desyfin S.A.
Leer Más
|
Recientemente se llevó a cabo el Foro Internacional “Impuestos Saludables para el control del tabaco” en el Hotel Radisson. La actividad fue organizada por la Red Nacional Antitabaco (Renata), con el apoyo de Campaign for Tobacco-Free Kids, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile (UAI)
Leer Más
|
Un total de 130.119 servidores del sector público recibirán este viernes, junto con el pago ordinario de la primera quincena de junio el monto del aumento general por costo de vida congelado desde abril de 2020, correspondiente al año 2024.
Leer Más
|
La ley actual proporciona exenciones fiscales para estos vehículos, pero su aplicación ha sido objeto de abuso por parte de algunos distribuidores, según Jiménez, lo que resulta en precios finales altos para los compradores.
Leer Más
|
Realizaremos un repaso de las nuevas NIIF que nos establece las pautas sobre la responsabilidad social empresarial en cuanto a sostenibilidad. Qué es? Qué se establece? Cómo se aplica, etc. Les esperamos este lunes 13 de mayo en nuestro programa de las 3:00 p.m., con nuestro especialista, el CPA. Ronald Varela.
Leer Más
|
Unas finanzas públicas saludables son la base sobre la cual se construye la estabilidad económica y la confianza de ciudadanos e inversores internacionales, por lo que al final del día, unas finanzas públicas sanas permitirán una mayor inversión en servicios públicos esenciales como salud, infraestructura, educación y seguridad, dijo el presidente Rodrigo Chaves.
Leer Más
|
El Ministerio de Salud se apartó de su posición usual con respecto a los proyectos que pretenden imponer medidas y controles al uso de productos de tabaco y se manifestó en contra del proyecto de Ley para la Responsabilidad Social del Consumo del Tabaco
Leer Más
|
Alcanzar un menor endeudamiento es el propósito de las autoridades de Hacienda y esperan que al 2029 sea un 50% la relación entre su deuda y el Producto Interno Bruto (deuda-PIB) y que se acerque al 40% en el 2035.
Leer Más
|
El 15 de marzo del 2024, a más tardar, los contribuyentes del impuesto sobre las utilidades, tanto personas físicas con actividad lucrativa como las empresas que tienen operaciones en Costa Rica, tenían la obligación de presentar la declaración correspondiente y pagar el impuesto. Sin embargo, si por alguna razón no se logró cumplir con dichas obligaciones, existen consecuencias que se deberán atender para corregir la situación fiscal.
Leer Más
|
Costa Rica necesita mayor conversación social para revisar el nivel de gasto público que desea tener en programas sociales y los ingresos que obtiene el Gobierno a través de impuestos.
Leer Más
|
Nogui Acosta insistió en que responsabilidad fiscal incluye a los diputados, a los que reclamó por presentar proyectos para aumentar exoneraciones y reducir ingresos fiscales, y pretender aumento de gasto social
Leer Más
|