Buscador de Noticias
Mostrar:
Ordenar por:
Ver Calendario »
Reforma fiscal de 2018 sale casi intacta de la Sala IV tras superar cuatro acciones de inconstitucionalidad de sindicatos

Reforma fiscal de 2018 sale casi intacta de la Sala IV tras superar cuatro acciones de inconstitucionalidad de sindicatos

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) resolvió el pasado 17 de marzo cuatro acciones de inconstitucionalidad acumuladas presentadas por sindicatos contra una veintena de reformas en materia de salarios del sector público que realizó la Asamblea Legislativa al promulgar, en 2018, la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635).

Leer Más
Equidad fiscal entre trabajadores asalariados e independientes sigue siendo un reto para Hacienda

Equidad fiscal entre trabajadores asalariados e independientes sigue siendo un reto para Hacienda

La posibilidad de nivelar la cancha en el pago del impuesto sobre la renta entre los trabajadores independientes y los asalariados sigue siendo un reto pendiente para el Ministerio de Hacienda, pese a la reforma recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.

Leer Más
FMI: Costa Rica debería “estudiar de nuevo” más reformas fiscales

FMI: Costa Rica debería “estudiar de nuevo” más reformas fiscales

Puntualmente, el FMI hizo alusión a dos tipos de reformas fiscales. Por un lado, los proyectos para reducir las exoneraciones y, por otro, para reformar el impuesto sobre la renta, estableciendo un esquema de cobro global, que grave todas las ganancias de una misma persona o empresa en un mismo cálculo.

Leer Más
Acusan a ministro de Hacienda de manipulación para que nivel de deuda quedara por debajo del 60% en 2024

Acusan a ministro de Hacienda de manipulación para que nivel de deuda quedara por debajo del 60% en 2024

Varios miembros de la Asamblea Legislativa acusaron al ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaen, de haber incurrido en tácticas de "manipulación" para que el nivel de la deuda del gobierno bajara del umbral del 60% del producto interno bruto (PIB) al cierre del 2024, lo que exonerará el gasto en inversión pública de la regla fiscal, y permitirá descongelar los salarios y las pensiones públicas.

Leer Más
¿Es trabajador independiente? Así le beneficiaría el cambio en impuesto sobre la renta

¿Es trabajador independiente? Así le beneficiaría el cambio en impuesto sobre la renta

Según Volio, el problema radica en que un trabajador independiente comienza a pagar el ISR al superar ingresos de ¢348.000 mensuales, mientras que un asalariado solo lo hace cuando sus ingresos superan los ¢900.000 al mes. Por ende, la reforma, se busca disminuir esta diferenciación y generar un mayor alivio fiscal para quienes operen bajo la modalidad independiente.

Leer Más
Nueva declaración obligatoria sobre Precios de Transferencia

Nueva declaración obligatoria sobre Precios de Transferencia

Proyecto de Resolución suma nuevas sanciones para quienes incumplan con este deber.

Leer Más
Banco Central actualiza Índice de Salarios Mínimos

Banco Central actualiza Índice de Salarios Mínimos

El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó el Índice de Salarios Mínimos (ISM) con una base actualizada para reflejar de manera más precisa la estructura salarial del sector privado.

Leer Más
Mayor pago de salarios e intereses eleva gasto del Gobierno en ¢570.000 millones

Mayor pago de salarios e intereses eleva gasto del Gobierno en ¢570.000 millones

El gasto total acumulado del Gobierno de la República hasta el mes de noviembre de 2024 creció en ¢570.882 millones respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los ¢8,16 billones (millones de millones). Esta cifra representa el 16,65% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica, un aumento de medio punto porcentual de la producción respecto al mismo periodo del año previo.

Leer Más
Cada dólar exonerado en zonas francas implica beneficios por $2,8

Cada dólar exonerado en zonas francas implica beneficios por $2,8

El régimen de zonas francas en Costa Rica genera un efecto de cascada que produce riqueza a lo largo y ancho de todo el país.

Leer Más
Zonas francas aportaron 14% del PIB de Costa Rica en 2023

Zonas francas aportaron 14% del PIB de Costa Rica en 2023

El régimen de zonas francas (RZF) aportó el 14% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica en 2023, equivalente a $12.276 millones, según el informe Zona Franca: un motor de competitividad y crecimiento económico en Costa Rica, elaborado por la Promotora del Comercio Exterior (Procomer).

Leer Más
Comisión de Asuntos Hacendarios rechaza aumento del 2% al FEES

Comisión de Asuntos Hacendarios rechaza aumento del 2% al FEES

La Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso rechazó esta noche la moción para aumentar en 2% el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES), una propuesta impulsada por el Frente Amplio y el Partido Liberación Nacional (PLN).

Leer Más
Disciplina fiscal se traduce en las mejores cifras de los últimos tres años

Disciplina fiscal se traduce en las mejores cifras de los últimos tres años

Gracias a la disciplina fiscal para recortar el gasto público, el cambio de deuda cara por deuda con mejores condiciones y el cobro del impuesto al valor agregado, el gobierno de Rodrigo Chaves disfruta de las mejores cifras fiscales de los últimos 3 años al excluir el pago de los intereses de la deuda.

Leer Más
Banco Central compró otros $69 millones este martes; las reservas internacionales alcanzan una de las cifras más altas desde el 2017

Banco Central compró otros $69 millones este martes; las reservas internacionales alcanzan una de las cifras más altas desde el 2017

Este martes 27 de agosto del Banco Central de Costa Rica (BCCR) compró el 91% del total de dólares que se negoció en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex).

Leer Más
Hacienda recortará ¢12.000 millones al MEP

Hacienda recortará ¢12.000 millones al MEP

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, informó que solicitará el recorte de ¢12.000 millones al Ministerio de Educación Pública (MEP) para cumplir con lo requerido por la Sala Constitucional y así contribuir a la cancelación de ¢62.000 millones al Fondo de Desarrollo y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

Leer Más
UNA prevé que Gobierno incumpla meta de regla fiscal en 2026

UNA prevé que Gobierno incumpla meta de regla fiscal en 2026

El Gobierno incumpliría la meta de regla fiscal, una norma creada por la Asamblea Legislativa en 2018 para limitar el crecimiento del gasto público, en el presupuesto de 2026, según el Observatorio Económico y Social (OES) de la Escuela de Economía de la Universidad Nacional (UNA).

Leer Más
Costa Rica aprueba últimas evaluaciones del FMI y recibirá desembolsos por $515 millones

Costa Rica aprueba últimas evaluaciones del FMI y recibirá desembolsos por $515 millones

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que Costa Rica aprobó la sexta y última evaluación sobre su programa de reformas económicas correspondientes al Servicio Ampliado del Fondo (SAF), y la tercera y última revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF, por sus siglas en inglés).

Leer Más
Ajuste salarial retroactivo elevó gasto del Gobierno en abril

Ajuste salarial retroactivo elevó gasto del Gobierno en abril

El pago del ajuste salarial retroactivo a funcionarios públicos por aumento en el costo de vida, que se mantuvo “congelado” desde abril de 2020, es uno de los dos factores principales que elevó el gasto total del Gobierno.

Leer Más
Gobierno pagará este viernes a 130 mil funcionarios públicos monto restante por ajuste salarial retroactivo

Gobierno pagará este viernes a 130 mil funcionarios públicos monto restante por ajuste salarial retroactivo

Un total de 130.119 servidores del sector público recibirán este viernes, junto con el pago ordinario de la primera quincena de junio el monto del aumento general por costo de vida congelado desde abril de 2020, correspondiente al año 2024.

Leer Más
Industriales instan a diputados a aprobar jornadas 4-3

Industriales instan a diputados a aprobar jornadas 4-3

La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) instó este miércoles a los diputados a aprobar el proyecto de jornadas laborales 4-3, el cual propone que los empleados trabajen durante 4 días a la semana y descansen 3 días, en horario diurno.

Leer Más
Ingresos reales del sector público mantienen caída cercana al 20% en febrero 2024

Ingresos reales del sector público mantienen caída cercana al 20% en febrero 2024

Los ingresos reales del sector público han caído cerca de un 20% a febrero del 2024, en relación con febrero del 2020, una tendencia que ha sido constante desde el segundo semestre del 2023, según cifras del Informe de Política Monetaria (IPM) de abril 2024 del Banco Central de Costa Rica (BCCR).

Leer Más
123