El peaje bancario que afecta a la banca privada y las cargas parafiscales que deben asumir principalmente los bancos estatales generan ineficiencias que elevan el costo del crédito en Costa Rica.
Leer Más
|
La posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establezca un arancel del 25% para todas las importaciones provenientes de México, Canadá y China genera una gran incertidumbre en los mercados, y Costa Rica no es la excepción, aseguró Emmanuel Agüero, economista, en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Británico-Costarricense (BritCham).
Leer Más
|
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre la elevada dolarización financiera en Costa Rica.
Leer Más
|
La guerra comercial que ha desatado el presidente Donald Trump de los Estados Unidos tiene el potencial de afectar el crecimiento, la inversión extranjera, el tipo de cambio, las tasas de interés y la inflación en Costa Rica.
Leer Más
|
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) recuperó hasta finales del mes de enero ¢31.983 millones por concepto de condonación de multas, intereses y recargos a patronos y trabajadores independientes.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) implementó el cálculo y la publicación de la curva de rendimientos “par” soberana en dólares, una herramienta clave para comprender la dinámica del mercado de deuda pública costarricense en dólares estadounidenses.
Leer Más
|
El comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, afirmó este miércoles que el bloque comunitario está dispuesto a negociar con la Administración de Donald Trump una reducción de su arancel al 10% sobre los automóviles como parte de unas conversaciones destinadas a evitar una guerra comercial.
Leer Más
|
Algunas cámaras empresariales de Costa Rica han mostrado su preocupación por lo que consideran altas tasas de interés en el pago de los créditos.
Por ejemplo, desde diciembre del 2024 la Cámara Nacional de Turismo (Canatur) le solicitó a la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) reducir la Tasa de Política Monetaria (TPM), que en aquel entonces se encontraba en 4%.
Leer Más
|
Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
Llegar a fin de mes con más dinero disponible en el bolsillo es un deseo que no siempre se puede lograr ante la acumulación de deudas.
Los préstamos adquiridos se traducen en un compromiso permanente durante un plazo que reducirá el ingreso de los deudores. Y si se acumulan más créditos, menor será la liquidez.
Leer Más
|
La resistencia a bajar las tasas de interés para los nuevos créditos en colones acelera los préstamos en dólares a deudores con exposición cambiaria, es decir, aquellos que no tienen ingresos en la divisa.
Por su parte, los bancos consideran que la apreciación del colón respecto al dólar contribuye en las decisiones de los consumidores sobre en qué moneda endeudarse.
Leer Más
|
La inflación en Estados Unidos, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), subió por tercer mes consecutivo en diciembre pasado, alcanzando el 2,9% interanual, según cifras oficiales. La Reserva Federal, siguiendo su mandato de controlar la inflación y situarla en el rango objetivo del 2%, ha recortado sus tasas de interés en un punto porcentual desde setiembre. Cabe recordar que este indicador llegó a 9% a mediados de 2022.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda inició el año 2025 con una exitosa subasta de títulos valores de deuda interna por un monto superior a los ¢142.095 millones.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, informó que todos los recursos que la Asamblea Legislativa trasladó de la partida de intereses de la deuda a diversas instituciones públicas en el presupuesto 2025 se encuentran congelados, por considerar que existe incertidumbre en el comportamiento de las variables económicas que influyen en el pago de intereses, tales como el tipo de cambio y tasa de interés.
Leer Más
|
En Costa Rica, no se cobra impuesto alguno sobre los premios de lotería, mientras que en otros países el Estado se deja su parte con tasas que pueden superar el 30%.
Leer Más
|
La nueva baja en la tasa de referencia de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) abre la posibilidad de una nueva reducción en la tasa de política monetaria del Banco Central de Costa Rica (BCCR), el próximo 19 de diciembr
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda captó esta semana más de ¢144.597 millones (monto colonizado) en condiciones de tasas de interés y plazos de vencimiento de deuda favorables.
Leer Más
|
La decisión de bajar 0,5 puntos la Tasa de Política Monetaria, tomada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) el pasado 19 de setiembre, podría tener efectos positivos en la población endeudada, o que piensan solicitar préstamos.
Leer Más
|
Gracias a la disciplina fiscal para recortar el gasto público, el cambio de deuda cara por deuda con mejores condiciones y el cobro del impuesto al valor agregado, el gobierno de Rodrigo Chaves disfruta de las mejores cifras fiscales de los últimos 3 años al excluir el pago de los intereses de la deuda.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) y la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) se preparan para ajustar sus tasas de referencia entre miércoles y jueves de esta semana.
Leer Más
|