La Contraloría General de la República (CGR) se refirió al tema de incentivos fiscales que benefician a las zonas francas, en el marco de la discusión del tercer presupuesto extraordinario de 2025 en la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en sesión extraordinaria el miércoles 8 de octubre.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda señaló que mantendrá las acciones conjuntas entre las direcciones de ingresos para disminuir la evasión por incumplimiento y la elusión por espacios permisivos en la legislación, que terminan favoreciendo a personas y empresas, tal es el caso del mal uso de las exoneraciones (ingresos no percibidos por tratamientos fiscales preferenciales con el fin de apoyar o promover determinadas actividades, sectores, regiones o grupos de personas).
Leer Más
|
Una recaudación efectiva cercana a los ¢128 mil millones producto del cobro administrativo y judicial, así como un monto superior a los ¢44 mil millones en proceso de recuperación, por determinaciones de impuestos dejados de pagar al fisco, son algunos resultados de las acciones que realizaron las direcciones del Área de Ingresos del Ministerio de Hacienda, entre enero y setiembre 2025, informó la cartera tributaria.
Leer Más
|
Expertos sostienen que la mejora en cifras de recaudación tributaria está relacionada con una apreciación del colón, producto de varios meses de deflación, pero que no representan un verdadero esfuerzo por la mejora fisca
Leer Más
|
Los ingresos tributarios del Gobierno registraron un crecimiento interanual del 2,5 % en los primeros cuatro meses del presente año, en contraste con la caída del 0,6 % observada en el mismo período de 2024.
Leer Más
|
El gobierno de la República hizo hoy un nuevo llamado de atención sobre dos grandes retos fiscales que enfrenta el país: la evasión fiscal y el alto gasto tributario, cuyos controles podrían ser más efectivos, de contarse con nuevas herramientas legales y mayor celeridad en la resolución de denuncias penales.
Leer Más
|
La recaudación de ingresos provenientes del impuesto a los ingresos y utilidades (Renta) registró un incremento del 1,8% para el primer trimestre del 2025, en relación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con el más reciente Informe de Cifras Fiscales del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El decreto ejecutivo aprobado por el Ministerio de Hacienda, que estableció una reducción gradual del impuesto selectivo de consumo sobre ciertos bienes, junto con la ley que disminuyó la recaudación del impuesto sobre la renta de los trabajadores independientes, entre otros factores, impactaron negativamente las proyecciones de las finanzas públicas de Costa Rica para los próximos cinco años.
Leer Más
|
La reducción en el impuesto selectivo de consumo anunciada por el Poder Ejecutivo y los ajustes recientes en el impuesto sobre la renta no abren espacio a una recuperación de los ingresos tributarios, que han desacelerado desde 2023.
Leer Más
|
El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
El país recibió ¢615.730 millones en el primer mese del 2025 por la recaudación de impuestos en su totalidad, pero cuando se miran las cifras porcentuales, el 4,3% de aumento alcanzo es menor a la proyección del Banco Central que se ubicaba en 6,9%.
Leer Más
|
El buen comportamiento de las finanzas públicas, con resultados tan favorables como el mantenimiento de superávits primarios consecutivos y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB a menos del 60%, permite que, por primera vez en la historia del sistema tributario costarricense, se reduzcan los impuestos a 60 productos de primera necesidad, con lo que se busca mejorar la progresividad del sistema tributario y beneficiar a la gran mayoría de la población a partir de este año.
Leer Más
|
La posibilidad de nivelar la cancha en el pago del impuesto sobre la renta entre los trabajadores independientes y los asalariados sigue siendo un reto pendiente para el Ministerio de Hacienda, pese a la reforma recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.
Leer Más
|
Optimizar la recaudación tributaria a través de la ampliación de las bases imponibles es una de las estrategias sugeridas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para aumentar la competitividad del país.
Leer Más
|
La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Costa Rica, la cual asciende a más de $5 millones de dólares a diciembre del 2024. Esta recolección y pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en el Ministerio de Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos en junio del 2023.
Leer Más
|
El expediente 23.578, impulsado por el Frente Amplio, ayer lunes tuvo el voto afirmativo de 35 legisladores y solamente ocho lo hicieron en contra. De esta forma, la reforma el artículo 15 de la Ley del Impuesto sobre la Renta se ve modificado y ahora exonerará de este impuesto a los trabajadores independientes cuyos ingresos anuales no superen los ¢6.244.000 (¢520.333.33 mensuales).
Leer Más
|
Los ingresos por impuestos del Gobierno Central tuvieron una baja por segundo año consecutivo en el 2024. Al cierre del año pasado, la recaudación del Ministerio de Hacienda fue equivalente al 13,4% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica.
Leer Más
|
Sin cambiar los beneficios actuales y siguiendo los pasos de Irlanda, toda Costa Rica podría convertirse en una inmensa zona franca y, con ello, llevar el desarrollo a las costas, las zonas rurales y otras partes del país, de acuerdo con Juan Carlos Hidalgo, precandidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La idea es que, en un nuevo gobierno socialcristiano, el impuesto de renta que hoy pagan las empresas del régimen definitivo y que llega a un 30 % de sus utilidades se reduzca a un 15 % poco a poco.
Leer Más
|
La aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal y como está diseñado, genera una carga desproporcionada para los hogares de menores ingresos en Costa Rica.
Así lo advierte un análisis sobre las dificultades que enfrenta el país para garantizar de manera efectiva la proporcionalidad tributaria que realizó María del Pilar Ugalde, profesional en Contaduría Pública, docente e investigadora de la Universidad Hispanoamericana.
Leer Más
|
Aunque el Gobierno de la República reportó un leve aumento en la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA) como porcentaje de la producción, la mejora no logra compensar la caída general en la carga tributaria de Hacienda. Un retroceso en la recaudación del impuesto sobre la renta y del impuesto a la propiedad de vehículos, y el relativo bajo crecimiento en otros rubros, provocó una baja relativa en los ingresos tributarios de enero a noviembre de 2024.
Leer Más
|