Buscador de Noticias
Mostrar:
Ordenar por:
Ver Calendario »
Hacienda presenta proyecciones fiscales de mediano plazo para el periodo 2025-2030

Hacienda presenta proyecciones fiscales de mediano plazo para el periodo 2025-2030

El Ministerio de Hacienda puso a disposición del público, desde este lunes, el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025-2030, que abarca tanto al Gobierno Central como al Sector Público No Financiero. Este instrumento es fundamental para mejorar la transparencia y la credibilidad de la política fiscal

Leer Más
Hacienda reafirma su compromiso con la protección de los datos sensibles de los costarricenses

Hacienda reafirma su compromiso con la protección de los datos sensibles de los costarricenses

El Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la protección de datos de los costarricenses y rechaza categóricamente las afirmaciones sobre el supuesto uso indebido de datos sensibles por parte de la Dirección General de Tributación (DGT). De igual manera, rechaza que dichos datos puedan ser empleados con fines electorales.

Leer Más
Empresas en Costa Rica pagan el doble de cargas sociales que el promedio de países la OCDE ¿qué hacer?

Empresas en Costa Rica pagan el doble de cargas sociales que el promedio de países la OCDE ¿qué hacer?

Raymundo Volio: "La solución a este problema consta de medidas puntuales: equiparar las contribuciones entre los asalariados y los profesionales independientes, crear reglamentos, procesos y procedimientos que mejoren el control, la gestión y sobre todo, el debido proceso ante la Caja."

Leer Más
Contribuyentes deben cancelar timbre de educación y cultura a más tardar este lunes

Contribuyentes deben cancelar timbre de educación y cultura a más tardar este lunes

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recordó a los contribuyentes que se acercan diferentes obligaciones formales y materiales a cumplir, entre las que destaca el pago del timbre de educación y cultura.

Leer Más
Bienes inmuebles: nuevo reglamento ajusta la inscripción y calificación de documentos sobre casas, apartamentos y edificios

Bienes inmuebles: nuevo reglamento ajusta la inscripción y calificación de documentos sobre casas, apartamentos y edificios

Todos los propietarios de terrenos, casas, edificios y apartamentos tienen un nuevo reglamento que deben cumplir al momento de tramitar documentos para el registro dichos bienes. Los pasos a seguir se encuentran en el Reglamento General del Registro Inmobiliario, el cual entró a regir el 24 de marzo anterior.

Leer Más
AT Live: Cambios en la Normativa Financiera Internacional y la entrada en vigencia de la NIIF 18

AT Live: Cambios en la Normativa Financiera Internacional y la entrada en vigencia de la NIIF 18

Conozca que hay de nuevo en la normativa contable y financiera y cómo y cuándo puede afectarlo estos cambios.

Leer Más
¡Atención contribuyentes! Conozca el plazo para presentar el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales

¡Atención contribuyentes! Conozca el plazo para presentar el Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales

El Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (RTBF) permite identificar a las personas físicas que, en última instancia, poseen, controlan o se benefician de una empresa, sociedad o estructura jurídica domiciliada en el país. La declaración es obligatoria y debe presentarse entre el 1.º y el 30 de abril.

Leer Más
Peaje bancario y cargas parafiscales encarecen el crédito en Costa Rica: OCDE recomienda corregirlo

Peaje bancario y cargas parafiscales encarecen el crédito en Costa Rica: OCDE recomienda corregirlo

El peaje bancario que afecta a la banca privada y las cargas parafiscales que deben asumir principalmente los bancos estatales generan ineficiencias que elevan el costo del crédito en Costa Rica.

Leer Más
15 empresas de Costa Rica exportan metales y sus manufacturas a Estados Unidos, donde Trump impuso aranceles de 25%

15 empresas de Costa Rica exportan metales y sus manufacturas a Estados Unidos, donde Trump impuso aranceles de 25%

La Promotora de Comercio Exterior (Procomer) informa que 15 empresas exportaron metales y sus manufacturas a Estados Unidos en el año 2024.

Leer Más
Diputados ven con desconfianza idea de Hacienda de cobrar el IVA a transacciones SINPE

Diputados ven con desconfianza idea de Hacienda de cobrar el IVA a transacciones SINPE

Diputados de distintas agrupaciones políticas reclaman falta de claridad en el plan del Ministerio de Hacienda para cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) sobre las transferencias realizadas por medio de Sinpe Móvil.

Leer Más
Rechazan vía rápida de proyecto que impediría a Hacienda cobrar retenciones del IVA por Sinpe

Rechazan vía rápida de proyecto que impediría a Hacienda cobrar retenciones del IVA por Sinpe

El Plenario Legislativo rechazó este lunes la posibilidad de tramitar mediante una vía rápida un proyecto de ley que pretende impedir al Ministerio de Hacienda cobrar a los comercios las retenciones del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre transferencias realizadas a través de Sinpe Móvil.

Leer Más
Incertidumbre por aranceles de EE.UU. envuelve a Costa Rica, asegura el economista

Incertidumbre por aranceles de EE.UU. envuelve a Costa Rica, asegura el economista

La posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, establezca un arancel del 25% para todas las importaciones provenientes de México, Canadá y China genera una gran incertidumbre en los mercados, y Costa Rica no es la excepción, aseguró Emmanuel Agüero, economista, en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Británico-Costarricense (BritCham).

Leer Más
Reforma fiscal de 2018 sale casi intacta de la Sala IV tras superar cuatro acciones de inconstitucionalidad de sindicatos

Reforma fiscal de 2018 sale casi intacta de la Sala IV tras superar cuatro acciones de inconstitucionalidad de sindicatos

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (conocida popularmente como Sala IV) resolvió el pasado 17 de marzo cuatro acciones de inconstitucionalidad acumuladas presentadas por sindicatos contra una veintena de reformas en materia de salarios del sector público que realizó la Asamblea Legislativa al promulgar, en 2018, la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas (Ley 9635).

Leer Más
Ejecutivo baja impuesto a 60 productos que consume mayoría de la población

Ejecutivo baja impuesto a 60 productos que consume mayoría de la población

El buen comportamiento de las finanzas públicas, con resultados tan favorables como el mantenimiento de superávits primarios consecutivos y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB a menos del 60%, permite que, por primera vez en la historia del sistema tributario costarricense, se reduzcan los impuestos a 60 productos de primera necesidad, con lo que se busca mejorar la progresividad del sistema tributario y beneficiar a la gran mayoría de la población a partir de este año.

Leer Más
Turismo reporta seis meses al hilo con menor ingreso de turistas, ¿qué está pasando?

Turismo reporta seis meses al hilo con menor ingreso de turistas, ¿qué está pasando?

A pesar de que el sector turismo está en plena temporada alta, el país ya suma seis meses consecutivos reportando una menor cantidad de turistas.

Leer Más
OCDE advierte de alta dolarización financiera en Costa Rica

OCDE advierte de alta dolarización financiera en Costa Rica

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) advierte sobre la elevada dolarización financiera en Costa Rica.

Leer Más
Equidad fiscal entre trabajadores asalariados e independientes sigue siendo un reto para Hacienda

Equidad fiscal entre trabajadores asalariados e independientes sigue siendo un reto para Hacienda

La posibilidad de nivelar la cancha en el pago del impuesto sobre la renta entre los trabajadores independientes y los asalariados sigue siendo un reto pendiente para el Ministerio de Hacienda, pese a la reforma recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa.

Leer Más
Déficit del gobierno cae en enero por reducción de pago de intereses, según Hacienda

Déficit del gobierno cae en enero por reducción de pago de intereses, según Hacienda

Las finanzas del gobierno mostraron en enero la disminución interanual de ¢16.432 millones en el déficit financiero (diferencia entre ingresos y gastos totales, incluido el pago de los intereses). El resultado negativo pasó de ¢101.244 millones, en el 2024, a ¢84.812 millones (0,2% del PIB) este año.

Leer Más
Ejecutivo no vetó iniciativa que reduce impuesto de renta a trabajadores independientes

Ejecutivo no vetó iniciativa que reduce impuesto de renta a trabajadores independientes

El Poder Ejecutivo informó que no vetará el proyecto de ley que reduce el impuesto de renta a trabajadores independientes. El expediente de ley 23578 fue aprobado el pasado 24 de febrero y de inmediato se sospechó de la posibilidad de que el Gobierno decidiera vetarlo.

Leer Más
12345678910...⏭️