La Contraloría General de la República (CGR) cuestionó este miércoles dos de las tres reformas legales propuestas por el Poder Ejecutivo para ajustar el funcionamiento del nuevo Sistema Integrado de Administración Tributaria, Tribu-CR.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda le planteó a la Asamblea Legislativa una serie de cambios legales para mejorar el funcionamiento de la nueva plataforma informática TRIBU-CR.
Leer Más
|
De esta forma, se obliga al Ministerio de Hacienda a publicar y actualizar la lista de deudores y grandes contribuyentes con pérdidas o cero utilidades.
Leer Más
|
Recientemente se aprobó en segundo debate la reforma al artículo 515 del Código de Trabajo, artículo que refiere hacia los permisos con goce de salario autorizados por ley. ¿Sabe de qué se trata esta reforma? ¿Cuáles son sus implicaciones?
Leer Más
|
Se trata del expediente 24.013, que con la modificación obliga al Ministerio de Hacienda a publicar y actualizar la lista de deudores y grandes contribuyentes con pérdidas o utilidades cero, informó la Asamblea Legislativa en sus redes sociales.
Leer Más
|
Este cambio estructural en el nuevo sistema tributario representa una transformación significativa en la forma en que los contribuyentes, tanto personas físicas como jurídicas, cumplan con sus obligaciones tributarias, introduciendo nuevas plataformas digitales, procesos automatizados y normativas actualizadas.
Leer Más
|
Una recaudación efectiva cercana a los ¢128 mil millones producto del cobro administrativo y judicial, así como un monto superior a los ¢44 mil millones en proceso de recuperación, por determinaciones de impuestos dejados de pagar al fisco, son algunos resultados de las acciones que realizaron las direcciones del Área de Ingresos del Ministerio de Hacienda, entre enero y setiembre 2025, informó la cartera tributaria.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda puso en consulta pública el proyecto de decreto de Reforma Parcial del Decreto Ejecutivo N° 38277-H del 7 de marzo de 2014, denominado Reglamento de Procedimiento Tributario.
Leer Más
|
Rodrigo Cubero, expresidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR) advirtió que el país tiene serios problemas de competitividad, los cuales, están afectando al régimen definitivo, y que son todavía más serios en las zonas costeras y fronterizas.
Leer Más
|
El Observatorio del Comercio Ilícito (OBCI) de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR) celebró la publicación de la política que regula la ejecución de la sanción de cierre de negocios por infracciones a la normativa aduanera, al considerarla una herramienta fundamental en la lucha contra el comercio ilícito.
Leer Más
|
El gasto tributario de Costa Rica en 2023 fue de ¢2,02 billones, una cifra menor al récord de ¢2,07 billones registrado en 2022. Así lo revela el informe más reciente del Ministerio de Hacienda sobre la estimación del gasto tributario, publicado en abril pasado.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a Costa Rica impulsar una nueva reforma tributaria, orientada a aumentar los ingresos del Estado y a mejorar la eficiencia del sistema impositivo. Para lograrlo, planteó revisar las exoneraciones fiscales vigentes sobre las utilidades, incluyendo las que aplican a empresas ubicadas en zonas franca
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, respondió a la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI) de promover una nueva reforma tributaria en el país, orientada a incrementar los ingresos del Estado y mejorar la eficiencia del sistema impositivo.
Leer Más
|
El Fondo Monetario Internacional (FMI) reconoce solidez económica costarricense y su capacidad de adaptación. El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la Consulta del Artículo IV correspondiente al 2025, destacándose el “progreso económico notable” costarricense, el cual es sustentado por sólidos fundamentos macroeconómicos, políticas prudentes y marcos institucionales robustos.
Leer Más
|
La reducción en el impuesto selectivo de consumo anunciada por el Poder Ejecutivo y los ajustes recientes en el impuesto sobre la renta no abren espacio a una recuperación de los ingresos tributarios, que han desacelerado desde 2023.
Leer Más
|
El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
El buen comportamiento de las finanzas públicas, con resultados tan favorables como el mantenimiento de superávits primarios consecutivos y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB a menos del 60%, permite que, por primera vez en la historia del sistema tributario costarricense, se reduzcan los impuestos a 60 productos de primera necesidad, con lo que se busca mejorar la progresividad del sistema tributario y beneficiar a la gran mayoría de la población a partir de este año.
Leer Más
|
|
|
|
|
La salida de Costa Rica de la lista gris de la Unión Europea y su reconocimiento como un país cooperante en materia fiscal, generará seguridad y estabilidad en el clima de negocios, así como más empleo e inversión, afirman líderes empresariales y abogados tributarios.
Leer Más
|