El Ministerio de Hacienda defendió este martes la legalidad y finalidad del uso de datos personales solicitados a empresas proveedoras de servicios públicos, al asegurar que la información se utiliza exclusivamente para localizar e investigar a personas contribuyentes que podrían estar incumpliendo con sus obligaciones fiscales.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reafirma su compromiso con la protección de datos de los costarricenses y rechaza categóricamente las afirmaciones sobre el supuesto uso indebido de datos sensibles por parte de la Dirección General de Tributación (DGT). De igual manera, rechaza que dichos datos puedan ser empleados con fines electorales.
Leer Más
|
La actualización del Cabys 2025 responde, principalmente, al mandato de las leyes 10.579 y 10.424, referentes a la devolución del impuesto al valor agregado, por la compra de útiles escolares, a los estudiantes en condición de pobreza, y la inclusión de bienes de higiene menstrual en la canasta básica tributaria.
Leer Más
|
El Gobierno decretó una reducción del Impuesto Selectivo de Consumo (ISC) para 60 productos. Estas rebajas se aplicarán de forma gradual con plazos definidos de hasta cuatro años en algunos casos.
Leer Más
|
El buen comportamiento de las finanzas públicas, con resultados tan favorables como el mantenimiento de superávits primarios consecutivos y la reducción de la deuda como porcentaje del PIB a menos del 60%, permite que, por primera vez en la historia del sistema tributario costarricense, se reduzcan los impuestos a 60 productos de primera necesidad, con lo que se busca mejorar la progresividad del sistema tributario y beneficiar a la gran mayoría de la población a partir de este año.
Leer Más
|
El proceso de declaración del impuesto sobre la renta (ISR) finalizó este lunes, con una reducción de más de 100.000 contribuyentes, comparado con el número de empresas y personas inscritas en el 2019, según datos del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
La plataforma Airbnb entregó una nueva actualización de la contribución de impuestos que ha realizado en Costa Rica, la cual asciende a más de $5 millones de dólares a diciembre del 2024. Esta recolección y pago de impuestos se lleva a cabo desde que la plataforma se inscribió en el Ministerio de Hacienda como proveedor de servicios transfronterizos en junio del 2023.
Leer Más
|
El Gobierno de la República recibió financiamiento neto de organismos internacionales por un total de $1.468 millones durante el 2024, mediante el desembolso de créditos externos de apoyo presupuestario y para proyectos de infraestructura e inversión social.
Leer Más
|
Los 10 productos por los que se recaudaron más impuestos en Aduanas en 2024 se pueden subdividir en cuatro grupos: vehículos e insumos relacionados; combustibles; productos de consumo personal como alimentos, bebidas alcohólicas y cigarrillos; y aparatos tecnológicos como teléfonos, pantallas y computadoras.
Leer Más
|
Desde este jueves 20 de febrero, el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) eliminó la obligación de imprimir los comprobantes de viaje, utilizados por los transportistas durante el proceso de tránsito de mercancías por las aduanas fronterizas terrestres. Con la eliminación del uso de este documento físico, las Aduanas de Peñas Blancas y Paso Canoas se convierten en los primeros puestos fronterizas terrestres de Centroamérica, en aplicar la política cero papel para los trámites de los usuarios.
Leer Más
|
La entidad fiscalizadora remitió un informe a Hacienda sobre el proceso de gestión de la deuda con el fin de determinar si lo relativo a las políticas, estrategias, planes y formulación del presupuesto cumple razonablemente con el marco normativo y buenas prácticas aplicables.
Leer Más
|
Por mayoría, los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios rechazaron este miércoles un proyecto de ley que pretendía reducir la tarifa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios turísticos y a los servicios de ingeniería, arquitectura, topografía y construcción de obra civil prestados a proyectos registrados y/o visados por el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda retiene el Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre las transacciones relacionadas con varias decenas de servicios digitales transfronterizos.
Leer Más
|
Proyecto de Resolución suma nuevas sanciones para quienes incumplan con este deber.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicó el Índice de Salarios Mínimos (ISM) con una base actualizada para reflejar de manera más precisa la estructura salarial del sector privado.
Leer Más
|
Costa Rica se posiciona como el destino ideal para nómadas digitales en 2025, según un estudio publicado por ClickUp en marzo pasado.
Leer Más
|
La cartera de crédito en dólares que está expuesta al riesgo cambiario sigue creciendo en Costa Rica.
Esta cartera está compuesta por los montos que las entidades financieras prestan en dólares a personas o empresas que ganan o registran ingresos en colones, de forma tal que un movimiento abrupto en el tipo de cambio impactaría en los montos que paga periódicamente por el crédito.
Leer Más
|
El gasto total acumulado del Gobierno de la República hasta el mes de noviembre de 2024 creció en ¢570.882 millones respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los ¢8,16 billones (millones de millones). Esta cifra representa el 16,65% del producto interno bruto (PIB) de Costa Rica, un aumento de medio punto porcentual de la producción respecto al mismo periodo del año previo.
Leer Más
|
El Colegio de Contadores Públicos advirtió a los contribuyentes que una nueva versión de las facturas electrónicas del Ministerio de Hacienda traerá cambios a partir de junio entrante.
Leer Más
|
El Banco Central de Costa Rica (BCCR) no descarta que la inflación siga aumentando en los próximos meses, tras acelerarse en diciembre del año anterior.
Leer Más
|