En términos del balance fiscal, los ingresos del Gobierno con respecto al Producto Interno Bruto (PIB) siguen decayendo (10.50% a setiembre de este año, frente al 11.11% en setiembre de 2024).
Leer Más
|
La estabilidad fiscal alcanzada tras la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa en 2018 muestra señales de debilitamiento, con ingresos que se desaceleran y gastos crecientes que afectan el balance primario.
Leer Más
|
A partir de este 1 de noviembre, Michael Contreras Solera asume el cargo de Tesorero Nacional, tras ser nombrado por el Consejo de Gobierno por un periodo de cuatro años.
Leer Más
|
“Iniciamos este segundo semestre con resultados positivos que reafirman nuestro compromiso con la sostenibilidad fiscal, evidenciado en la generación de balances primarios positivos, la reducción gradual del costo del financiamiento, la disminución de la relación deuda a PIB y una mejor percepción de riesgo en los mercados internacionales.
Leer Más
|
El decreto ejecutivo aprobado por el Ministerio de Hacienda, que estableció una reducción gradual del impuesto selectivo de consumo sobre ciertos bienes, junto con la ley que disminuyó la recaudación del impuesto sobre la renta de los trabajadores independientes, entre otros factores, impactaron negativamente las proyecciones de las finanzas públicas de Costa Rica para los próximos cinco años.
Leer Más
|
El Séptimo Informe del Estado de la Región señala que al cierre del 2023 se observaba un “deterioro del balance fiscal” en tres países: República Dominicana, El Salvador y Costa Rica.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda puso a disposición del público, desde este lunes, el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2025-2030, que abarca tanto al Gobierno Central como al Sector Público No Financiero. Este instrumento es fundamental para mejorar la transparencia y la credibilidad de la política fiscal
Leer Más
|
El economista y exvicepresidente de la República Luis Liberman observa un “leve deterioro” de las finanzas públicas. Mientras que el también economista José Luis Arce dice que “no le cierran” los números que demuestran la sostenibilidad fiscal de Costa Rica al largo plazo.
Leer Más
|
Costa Rica logró reducir su relación deuda-PIB a 59,8% al cierre de 2024, una caída de 1,4 puntos porcentuales respecto al 61,1% registrado en 2023, según informó el Ministerio de Hacienda. Se trata de la primera vez en cuatro años que el indicador cae por debajo del 60%.
Leer Más
|
Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
El déficit financiero del Gobierno desmejoró en noviembre del año pasado y alcanzó 3,22% del Producto Interno Bruto (PIB).
Leer Más
|
El notable deterioro en la recaudación tributaria del Gobierno Central comprometerá la sostenibilidad de la deuda pública y cerrará las puertas a mayor inversión social.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, señaló que “la reciente mejora en la calificación y perspectiva crediticia por parte de las agencias calificadoras de riesgo Moody´s y S&P Global Ratings, respectivamente, nos dice que el esfuerzo que estamos haciendo como país rinde buenos frutos”.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda informó este lunes que al cierre de junio de 2024, Costa Rica registró un déficit fiscal del 1,5% del PIB, debido principalmente a un incremento en los pagos de intereses de la deuda, los cuales alcanzaron ¢1.16 billones, equivalentes al 2,4% del PIB. Este aumento representa un crecimiento interanual del 10,4%, el nivel más alto en los últimos 19 años
Leer Más
|
El pago de intereses de la deuda pública alcanzó ¢978.738 millones al cierre de mayo anterior, según el último informe de cifras fiscales del Ministerio de Hacienda.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda reportó este martes un déficit fiscal del 1.3% del PIB al cierre de mayo, impulsado principalmente por el aumento en los pagos de intereses de la deuda, que ascendieron a ¢978.738 millones. Este monto representa el 2.0% del PIB y mostró un incremento interanual del 9.6%.
Leer Más
|
La caída en el precio del dólar en Costa Rica durante el 2023 tuvo un costo de ¢99.828 millones en las finanzas del Gobierno, el año pasado, debido a la disminución en los ingresos tributarios. Esto equivale al 0,21% del producto interno bruto de ese periodo.
Leer Más
|
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estaba de visita en Costa Rica, recomienda al Directorio Ejecutivo de dicho organismo desembolsar los últimos $510 millones correspondientes a los programas de reforma y líneas de crédito que se habían suscrito años atrás.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, presentó este martes a la Asamblea el informe sobre el cumplimiento de indicadores fiscales para la emisión de deuda en mercados internacionales.
Leer Más
|
El déficit financiero del Gobierno registró una desmejora al inicio de este año, al alcanzar ¢101.244 millones, es decir -0,2% del Producto Interno Bruto (PIB) 2024.
Leer Más
|