Sin cambiar los beneficios actuales y siguiendo los pasos de Irlanda, toda Costa Rica podría convertirse en una inmensa zona franca y, con ello, llevar el desarrollo a las costas, las zonas rurales y otras partes del país, de acuerdo con Juan Carlos Hidalgo, precandidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La idea es que, en un nuevo gobierno socialcristiano, el impuesto de renta que hoy pagan las empresas del régimen definitivo y que llega a un 30 % de sus utilidades se reduzca a un 15 % poco a poco.
Leer Más
|
La aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), tal y como está diseñado, genera una carga desproporcionada para los hogares de menores ingresos en Costa Rica.
Así lo advierte un análisis sobre las dificultades que enfrenta el país para garantizar de manera efectiva la proporcionalidad tributaria que realizó María del Pilar Ugalde, profesional en Contaduría Pública, docente e investigadora de la Universidad Hispanoamericana.
Leer Más
|
Las buenas cifras fiscales reportadas durante el año pasado lograron que Costa Rica alcanzara la quinta mejor posición en cuanto a riesgo país de acuerdo con el Emerging Market Bond Index.
Esto, le permitió mejores calificaciones de riesgo por parte de las agencias Moody’s, Standard & Poors y Fitch.
Leer Más
|
El régimen de zonas francas en Costa Rica genera un efecto de cascada que produce riqueza a lo largo y ancho de todo el país.
Leer Más
|
El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica recordó a los contribuyentes que el cierre fiscal está cerca y es necesario tomar en cuenta los beneficios y las consideraciones sobre la deducción de pérdidas fiscales de periodos anteriores del impuesto sobre las utilidades.
Leer Más
|
Les esperamos este lunes 19 de agosto en nuestro programa AT Live de las 3:00 p.m., con nuestro director y especialista en impuestos, el MDT. Raymundo Volio.
Leer Más
|
Uno de los factores de mayor peso en la insuficiencia de ingresos fiscales en América Latina es el gasto tributario, es decir, las exoneraciones a grupos económicos específicos, deducciones, créditos o tasas reducidas que reciben algunos sectores, el cual, en promedio, es del 3,7% del PIB, pese a que hay diferencias entre los países de la región; por ejemplo, para Honduras es del 6,7% del PIB, mientras que para Paraguay es del 1,4%.
Leer Más
|
La ley actual proporciona exenciones fiscales para estos vehículos, pero su aplicación ha sido objeto de abuso por parte de algunos distribuidores, según Jiménez, lo que resulta en precios finales altos para los compradores.
Leer Más
|
Actualidad Tributaria es un moderno centro de información especializado en impuestos, cuyo objetivo principal es dar información actualizada de valor y contenido útil para la toma de decisiones fiscales. Es un servicio de información y asesoría tributaria que permite a sus suscriptores tomar decisiones informadas y responsables.
Leer Más
|
Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre las administraciones aduaneras de Costa Rica y el Reino de Bélgica, este jueves 12 de octubre, autoridades de ambos países firmaron un memorándum de entendimiento que facilitará la asistencia mutua entre estas administraciones.
Leer Más
|
El Plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes por mayoría resellar el Decreto Legislativo 10.381 para excluir a Costa Rica de la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea, en lo que se convierte el cuarto resello hecho por el actual Congreso al gobierno de Rodrigo Chaves Robles.
Leer Más
|
El Ministerio de Hacienda pidió a los diputados extender varios beneficios fiscales a todas las empresas que hayan sido afectadas por los cierres sanitarios decretados por el Gobierno, a causa de la pandemia de covid-19.
Leer Más
|
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, manifestó este miércoles en conferencia de prensa su preocupación en caso de que los diputados de la Asamblea Legislativa se posicionen en contra de más impuestos.
Leer Más
|
El 2022 fue un año récord en la aprobación de exoneraciones fiscales. En el Congreso se aprobaron 43, es decir, la mayor cantidad de beneficios impositivos de los últimos 23 años, y ocurrió sin establecerse ningún mecanismo de control, ni el tiempo de vigencia.
Leer Más
|
El impuesto mundial sobre las multinacionales, alcanzado en 2021 por un centenar de países pero que tiene dificultades para entrar en vigor, ha sido “vaciado de contenido” e incluso “legitimará la competencia fiscal”, dijo a la AFP en Davos el economista Gabriel Zucman.
Leer Más
|
La creación de un impuesto mínimo mundial sobre los beneficios de las empresas debería generar cada año $220.000 millones de ingresos fiscales adicionales para los países de todo el mundo, según la última estimación de la OCDE publicada el miércoles.
Leer Más
|
En el marco de la comparecencia del Ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, en la Asamblea Legislativa el día de ayer, una de las medidas anunciadas por dicho ministerio para reducir déficit fiscal, fue la relacionada con los comprobantes electrónicos y los procedimientos de aceptación.
Leer Más
|